Normalmente, los reglamentos europeos exigen que las aerolíneas operen al menos el 80% de sus vuelos para mantener sus derechos de despegue y aterrizaje
El miércoles 16 de diciembre, la Comisión Europea (CE) aprobó una nueva propuesta sobre la asignación y los requisitos para la utilización de las franjas horarias -derechos de aterrizaje y despegue en los aeropuertos durante un tiempo asignado- previstas para la temporada de verano de 2021, que comienza en abril.
Desde el organismo de la UE explican que la industria de la aviación «necesita ayuda» y que, por lo tanto, reducirán los requisitos que deben cumplir para que Eurocontrol pueda renovar sus franjas horarias. El reglamento exige que las compañías aéreas operen al menos el 80% de las franjas horarias que se les asignan, si no se cumplen, perderán sus «franjas horarias» en la siguiente temporada. En este caso, se ha propuesto que para el verano de 2021 las operaciones mínimas para mantener estos derechos se reduzcan al 40%.
El objetivo: evitar los vuelos fantasmas
Adina Vălean, Comisionada de Transporte, subrayó que con la propuesta se busca un equilibrio entre la necesidad de proporcionar alivio económico a las aerolíneas, «que siguen sufriendo una importante disminución de los viajes aéreos debido a la pandemia en curso» y la necesidad de «mantener la competencia en el mercado, asegurar el funcionamiento eficiente de los aeropuertos y evitar los vuelos fantasma».

Esos vuelos fantasma se producen cuando las líneas aéreas utilizan aeronaves casi vacías simplemente para mantener su espacio, lo que supone un gran esfuerzo económico y un gran impacto en el medio ambiente, además de causar ineficiencias en los aeropuertos.
La CE cree que limitar el requisito mínimo al 40% es «razonable», ya que las estimaciones para el verano de 2021 predicen que se operará al menos el 50% de los niveles de 2019. Esta propuesta ha sido enviada al Parlamento y al Consejo Europeo para su aprobación.