Santo Domingo. La demanda de vuelos en las rutas que conectan República Dominicana y Puerto Rico con Nueva York ha aumentado significativamente, sobre todo con el incremento que ha experimentado el segmento de viajeros de negocios o corporativos, lo cual provoca que las aerolíneas expandan su cantidad de vuelos.
Como forma de aprovechar esa situación, la aerolínea Delta ha informado que duplicó el número de vuelos desde Santo Domingo y Santiago al aeropuerto John F. Kennedy (JFK), que ahora tendrán dos vuelos diarios, respectivamente, y aumentó de uno a tres la frecuencia de viajes a San Juan, Puerto Rico.
La línea aérea introdujo la alternativa de partir a las 3:00 de la mañana de las dos principales ciudades de República Dominicana y arribar a Nueva York a la 6:00 a. m.
Según informó la gerente de comunicaciones de Delta, Sarah Lora, la opción permite a los pasajeros que acuden a actividades de negocios en esa gran urbe aprovechar todo el día y regresar en el vuelo de las 8:50 de la noche a Santo Domingo y en el de las 9:10 p. m. a Santiago, que también ha sido adicionado.
Hasta el pasado primero de marzo la línea aérea solo contaba con un vuelo diario desde cada una de las referidas ciudades y uno desde Nueva York a esos destinos. Con la duplicación de la oferta se ofrece mayor facilidad a los pasajeros para realizar las conexiones a otros puntos desde el centro de operaciones en el JFK, según señaló el vicepresidente de Delta para América Latina y el Caribe, Nicolás Ferri.
Como parte de la estrategia de expansión en República Dominicana, recientemente la firma abrió dos salones VIP en el aeropuerto internacional Las América José Francisco Peña Gómez (AILA) para garantizar mayor comodidad a sus clientes.
Crecimiento
En los últimos años la línea aérea ha invertido aproximadamente US$70 millones en las mejoras del centro de operaciones en el aeropuerto John F. Kennedy y actualmente está realizando una inversión de US$1.2 billones en la expansión de la terminal cuatro, una de las más grandes en Norteamérica con 1.5 millones de pies cuadrados, a los que les sumará otros 500,000 con la ampliación.
La primera fase del proyecto incluye una estructura adicional de tres pisos que alojará el sistema automatizado de equipajes, además de uno de los Sky Club más grande de Delta con facilidad de duchas para que los pasajeros puedan refrescarse, y nueve nuevas puertas de embarque internacionales que sumarán un total de dieciséis.
En la terminal se habilitará un área específica para pasajeros de vuelos de conexión, que será utilizada por el 55% de los pasajeros de Delta, los puestos de inmigración se aumentarán de 50 a 76 y se está expandiendo el espacio de aduanas.