Santo Domingo. El anuncio de la entrada al mercado dominicano de la aerolínea brasileña Gol ha generado expectativas favorecedoras sobre los efectos que generará esa compañía en la competitividad de los servicios aeronáuticos en República Dominicana.
La aerolínea pretende establecer en el país su centro de operaciones o “hub”, aprovechando la ubicación estratégica de la isla para ampliar significativamente su conectividad con ciudades de Estados Unidos y el Caribe.
El director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, dijo que esa entidad está trabajando para que la línea aérea inicie sus operaciones en el país a finales de octubre y confirmó la oferta de un vuelo semanal a México, que sería el único que conecta directamente con ese destino desde el país.
Los problemas de la deuda de Gol, que superaba US$1.6 billones hasta el tercer trimestre del 2012 sin contar el último trimestre del 2012 en el que perdió 522 millones más, ha creado la incertidumbre de por qué la aerolínea quiere enfrascarse en un “hub” fuera de Brasil, que muchos consideran una locura. Al parecer Santo Domingo podría ser la última oportunidad de la firma, que llega al país en momentos en que el mercado brasileño estaba rezagado y sobre saturado de aerolíneas, que crearon una feroz guerra de precios y demasiada capacidad que excedió la demanda, por lo que existe el reto de acortar vuelos y reducir el número de aeronaves.
El viceministro de Turismo, Radhamés Martínez Aponte, destacó que República Dominicana ofrece ventajas competitiva importantes para atraer nuevas aerolíneas, pues cuenta con una política aeronáutica que privilegia al sector turístico, contrario al caso de otros países que para proteger sus aerolíneas nacionales impiden el desarrollo de la aviación comercial.
Cuando el plan de Gol de establecer un “hub” en el país fue anunciado, el presidente de la aerolínea de capital brasileño, Constantino de Oliveira Junior, estimó que la firma movilizaría un millón de pasajeros al año.
La empresa ha evaluado las ventajas del país como la estabilidad política, el potencial como mercado aéreo más grande del Caribe, la ubicación geográfica, así como un aeropuerto con capacidad para conexiones rápidas, al estilo Panamá, y que no requiere visa de tránsito y en pocos casos visa de estadía corta.
Esa posibilidad de conectar sin visa es una de las principales ventajas que ofrece el país como hub, que lo diferencia del que ha creado Jetblue en San Juan, Puerto Rico, con igual facilidad de conectividad en cuanto a ubicación geográfica se refiere.
La expectativa con la llegada de Gol al país es que no solo abaratará el costo de los vuelos hacia ciertos destinos al eliminar escalas, sino que creará competencia en el mercado.
Actualmente, los precios de los vuelos de Gol hacia Miami, desde una misma ciudad de origen, pueden ser hasta la mitad de los que ofrece otra de las aerolíneas considerada una de las más baratas.
Un foro de usuarios de servicios de aviación expone la experiencia de un consumidor que después de haber comprado boletos de Gol ha recibido una oferta de 10% de descuento de otra aerolínea, de la que es usuario regular, lo que podría advertir sobre una posible guerra de precios.
El establecimiento de la aerolínea en el país podría incluso favorecer la industria hotelera, porque muchos pasajeros toman vuelos con escala que parten al día siguiente, por lo que necesitan pernoctar.
Mercado dominicano
El viceministro de Turismo, Radhamés Martínez Aponte, al confirmar las intenciones de la aerolínea brasileña Gol de establecerse en suelo dominicano, refirió que la colombiana Avianca también está interesada en operar desde República Dominicana y aseguró que el país está abierto a cualquier línea aérea que quiera instalarse.
Asimismo, una versión que sale desde Brasil y que aún no ha podido ser confirmada refiere que la línea aérea Delta está ofreciendo US$650 millones por un 18% de Gol, adicional al 3% que posee en la actualidad.