El aeropuerto de Congonhas, gestionado por Aena, inició las obras de ampliación y modernización. Este miércoles (11) realizamos la ceremonia de primera piedra de la obra. Con una inversión de R$ 2,4 mil millones, el aeródromo de la capital paulista obtendrá una nueva terminal de pasajeros de más del doble de tamaño actual, nuevas plataformas de embarque y varias mejoras en la eficiencia operativa. El aeropuerto también contará con 20 mil m² dedicados a áreas comerciales. Después de las obras, São Paulo contará con un aeropuerto más cómodo, seguro, ecológico y espacioso para embarque y desembarque.
Además de la incorporación de áreas operativas, también se adquirirán nuevos equipos, tecnologías y sistemas modernos, promoviendo una mayor eficiencia en las operaciones. Otra novedad es el desfile de aviones adaptados para recibir modelos de mayor capacidad, como el Airbus A321neo y el Boeing 737 Max 10.
«La ampliación y modernización de Congonhas refleja la misión global de Aena de ofrecer una excelente infraestructura aeroportuaria, conectar a las personas y promover el desarrollo sostenible. Este proyecto reafirma nuestra confianza en Brasil y nuestro compromiso con la entrega de soluciones innovadoras para el transporte aéreo”, declaró el presidente de Aena, Maurici Lucena, presente en el acto.
«Este éxito simboliza el compromiso de Aena de transformar Congonhas en un ejemplo de modernidad, sostenibilidad y eficiencia. Con importantes inversiones, estamos creando un ambiente más cómodo y seguro para nuestros pasajeros, respetando la rica historia de este icónico aeropuerto de la ciudad de São Paulo», afirmó Santiago Yus, director general de Aena Brasil.
Además de los altos directores de Aena de España y Brasil, al acto de este miércoles asistieron el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, el secretario nacional de Aviación Civil, Tomé Franca, y el vicegobernador de São Paulo, Felicio Ramuth, de de la Secretaría de Planificación Urbana y Licencias de la Ciudad de São Paulo, Elisabete França, del diputado federal Celso Russomano, de la comisión de Puertos y Aeropuertos de la Cámara Federal, entre otras autoridades, representantes de empresas compañías aéreas y grupos interesados en el sector del transporte aéreo.
Empresa constructora responsable.
Anunció que HTB será la constructora encargada de las obras. Se espera que sea entregado en junio de 2028, cuando la nueva terminal comenzará a transportar pasajeros. Para minimizar los impactos en las operaciones, las obras se ejecutarán por etapas. El primero incluirá la demolición de estructuras, instalación de obras de construcción, intervenciones en la plataforma de aviones y mejoras en las pistas. El lunes las aerolíneas serán trasladadas a los nuevos hangares, iniciando la construcción del nuevo muelle terminal y los trabajos de hangar catalogados.
En la tercera fase se instalarán puentes de embarque en el nuevo muelle y se instalará el sistema de control y procesamiento de equipajes. Las etapas finales incluirán la finalización de la terminal de pasajeros, con la entrega de nuevos puentes, sistemas de equipamiento y modernización de la terminal actual.
«Tenemos el honor de haber sido elegidos por Aena para llevar a cabo este gran proyecto. Con una sólida experiencia en el sector aeroportuario, en los últimos años hemos realizado intervenciones en más de 20 aeropuertos en todos los países. Este nuevo contrato es la culminación de nuestra exitosa estrategia y aplicaremos toda nuestra experiencia y conocimiento para llevar a cabo otro proyecto de excelencia y también contribuir a su éxito», afirma Detlef Dralle, director general de la constructora.
El terminal tendrá el doble de tamaño actual
Una vez finalizadas las obras, la zona de embarque y desembarque se duplicará, alcanzando más de 100 mil m². El proyecto incluye la preservación y revitalización de espacios catalogados como Patrimonio Histórico, los cuales se integrarán a la nueva terminal. Los nuevos edificios se utilizarán para el embarque, mientras que la terminal actual acogerá las llegadas. También implementarán un nuevo concepto comercial, con un renovado mix de tiendas, nuevas salas VIP más cómodas y espacios corporativos, como oficinas y salas de negocios.
La terminal de salida contará con una nueva sala de facturación, con 72 asientos amplios y accesibles, hasta 108, y un nuevo muelle, de 33 metros de ancho y 330 metros de largo. Hay 19 nuevas puertas de embarque, que sustituirán a las 12 actuales, garantizando el 70% o más de los embarques directos de los aviones. El hangar catalogado tendrá un nuevo uso, con 10 puertas de embarque remoto. También habrá 13 lectores automáticos de tarjetas de embarque y un aumento de hasta 17 canales de inspección.
Al desembarcar, los pasajeros también tendrán mayor comodidad. Se instalará un nuevo sistema de procesamiento de equipaje, más rápido e inteligente, con 10 carruseles (actualmente son tres), además de ampliarse de cinco a siete cintas transportadoras de recogida de equipaje, con un total de 228 metros de longitud.
Con las obras también se mejorará la eficiencia operativa. Con una nueva plataforma de 215 mil m² para aviación comercial, se incrementará de 30 a 37 espacios de estacionamiento de aeronaves, de los cuales 19 son en puentes y 18 remotos, con distancias adecuadas y 100% acordes a los estándares internacionales, siendo aptos para recibir. el Airbus A321neo y el Boeing 737 Max 10 en todas las posiciones. Además, las pistas y plataformas recibirán refuerzo estructural, la construcción de nuevas calles de rodaje, una nueva vía de servicio para la aviación general y una salida rápida cuando se opere por el umbral 35L.
Para mejorar la circulación viaria y reducir el tráfico en el acceso a la terminal, Aena creará una nueva plaza de recogida con 72 plazas para el embarque de coches app. La zona de acera aumentará en 250 metros para el embarque y desembarque de pasajeros y habrá acceso directo a la futura estación de metro de la Línea Dorada.
En términos de sostenibilidad, el Aeropuerto de Congonhas contará con una nueva subestación eléctrica, con más equipamiento y el uso de energías limpias, reduciendo el uso de combustibles fósiles. Así, habrá suministro eléctrico y aire acondicionado para las aeronaves en las plataformas de embarque, reduciendo las emisiones de CO2. Entre otras mejoras, el proyecto incluye la implementación de una nueva planta de residuos sólidos, así como el uso de aire acondicionado eficiente en la terminal y más iluminación natural…
Imagen: AENA Brasil