Colombia. La Red de Aeropuertos de Oriente, integrada en la actualidad por los aeropuertos Palonegro (Bucaramanga), Simón Bolívar (Santa Marta), Camilo Daza (Cúcuta), Yariguies (Barrancabermeja), Almirante Padilla (Riohacha) y Alfonso López Pumarejo (Valledupar), pese a no tener contractualmente tantos requisitos y obligaciones como los que pueden exigirse a una concesión 4G o 5G, ha venido desarrollando acciones enfocadas para contribuir con los temas de sostenibilidad.
Por ejemplo, como lo revela Nelson Javier Rodríguez Cruz, gerente de Aeropuertos de Oriente, se llevó cabo todo el cambio de las luminarias en las terminales aeroportuarias, que pasó de luz hálogena a luz LED, lo que genera una disminución ostensible en el requerimiento energético. de los aeropuertos y que se constituyó en su primera línea de acción.
De la misma manera, desde hace algunos años y con base en la directiva presidencial, están implementando un plan de ahorro y uso eficiente de los recursos, razón por la cual establecido en todos los baños elementos ahorradores, tanto de energía como de agua, al tiempo que abacan de ser renconcios por la Asociación Internacional de Aeropuertos ACI-LAC (Airports Council International), con el Green Airport Recognition 2024, por la implementación del sistema de recirculación de aguas en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, y que ayuda al ahorro de hasta un 48 por ciento del consumo de agua potable.
“Además, en alianza con una empresa prestadora de servicios públicos, estamos en el proceso de instalación de paneles solares en cinco de las seis terminales aéreas; dos de ellos ya están produciendo energía fotovoltaica (Bucaramanga y Riohacha), en tanto que en el transcurso de los próximos tres meses las otras tres (Cúcuta, Barrancabermeja y Valledupar) también lo empezarán a hacer, lo que refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad» , precisa Rodríguez.
Esta apuesta en términos de inversiones destinadas al proyecto de los paneles solares se traduce en $11.076 millones, distribuidos de la siguiente manera: $1.003 para el Aeropuerto Internacional Palonegro (Bucaramanga); $4.657 para el Aeropuerto Internacional Camilo Daza (Cúcuta); $2.436 para el Aeropuerto Alfonso López Pumarejo (Valledupar); $1,483 para El Aeropuerto Yariguíes (Barrancabermeja) y $948 para El Aeropuerto Internacional Almirante Padilla (Riohacha). A esto se suma $549 por concepto de administración.
Además, indica que anualmente destinan aproximadamente $2.500 millones a la gestión ambiental, que invierte en la protección del medio ambiente y los recursos naturales en temas como operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de agua potable y residual, manejo de residuos sólidos, plantación de árboles, procesos de sensibilización a los trabajadores, control y monitoreo de la calidad de agua y monitoreo de calidad de aire y ruido, entre otros.
Por otra parte, el Gerente de Aeropuertos de Oriente afirma que en los últimos tres años la concesión ha invertido aproximadamente $800 millones en los procesos de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en los aeropuertos Simón Bolívar de Santa Marta ($600 millones ) y Palonegro de Bucaramanga ($200 millones)…