Madrid, España.- La aerolínea Air Europa anunció que cerró el año 2023 con un volumen de negocio de 2.756 millones de euros, un incremento del 18,3% respecto a los resultados de 2022, y 418 millones de euros más que los resultados obtenidos en 2019. cuyo volumen de actividad fue de 2.338 millones.
Con estos resultados económicos, la compañía española contribuye a fomentar la creación de empleo, con una plantilla que supera los 4.400 empleados, un 11% más que en 2022, y registró un importante crecimiento en los vuelos vendidos con 11,7 millones de pasajeros y una ocupación media del 82%.
Los beneficios de Air Europa alcanzaron los 205 millones de euros, lo que le permitió la capacidad de pagar 141 millones de euros del préstamo bancario recibido en 2020, con el aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de España.
Indicaron que la semana pasada completó la amortización de más de la mitad del préstamo y que en agosto próximo pagará el monto restante, reduciendo así sus costos financieros.
La buena evolución de la actividad en 2023 continuó en el primer trimestre de 2024, cuando el beneficio operativo de Air Europa ascendió a 583 millones de euros, superando en un 8,3% al del mismo periodo del año del año anterior, por lo que las previsiones apuntan a un año más. cuya actividad podría volver a alcanzar cifras históricas.
Juan José Hidalgo, presidente de la aerolínea, afirmó que «los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y confirman nuestra capacidad para afrontar, por nuestra cuenta, todos los compromisos adquiridos».
La buena evolución de la demanda a lo largo de 2023 -explicó Hidalgo-, así como la optimización de las operaciones, permitieron a Air Europa consolidar la actividad y mantener los objetivos de expansión marcados el año pasado, y alcanzar unos beneficios superiores a los 205 millones de euros, un 197,5% más que en 2022. y casi un 90% más que en 2019.
Es decir, el beneficio neto superó los 165 millones de euros, muy por encima de la cifra del año anterior y de los más de 28,6 millones conseguidos hace cuatro años en 2019.
Los resultados confirman el éxito de la estrategia ejecutada a lo largo del año, basada en las ventajas de una flota unificada, con más capacidad y mayor eficiencia, que se ha traducido en un notable incremento de la rentabilidad.
Todo ello permitirá a Air Europa, en 2024, seguir implementando su Plan Estratégico 2024-2026, que establece la sostenibilidad, la eficiencia, la innovación y la excelencia en el servicio al cliente como pilares fundamentales de su crecimiento, y establece las líneas de actuación fundamentales para consolidar la organización y desarrollarse. . su actividad en todos los niveles.
“Los logros de 2023 no hubieran sido posibles sin el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todos los empleados de Air Europa, por eso reconozco el mérito del equipo por lograr un año histórico que nos sitúa por delante de las cifras obtenidas en 2019 y nos sitúa en la mejor posición para afrontar con garantías los retos de nuestro Plan Estratégico”, afirmó Jesús Nuño de la Rosa, director general de la aerolínea.
Todo ello -añadió de la Rosa- «nos seguirá empujando a innovar para aumentar nuestro nivel de eficiencia, porque la mejora del balance obtenida el año pasado nos permite disponer de flujo de caja suficiente para seguir asegurando la estabilidad y el crecimiento de la compañía. »
El año pasado, la tasa de ocupación de Air Europa alcanzó una media del 82%, un 2,9% más que el año anterior, lo que refleja no sólo una fuerte demanda sino también una mayor eficiencia operativa, poniendo de relieve el extraordinario desempeño de las aerolíneas transoceánicas y de Air Europa Business. clase y papel de la flota Dreamliner.
Buen comienzo del ejercicio 2024
Los resultados de 2023 continúan en el primer trimestre de 2024, con un incremento interanual de los ingresos superior al registrado respecto al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en un beneficio (EBITDA) de más de 8,9 millones de euros, que constituye un 195,7% más que el año pasado.
“El primer trimestre de 2024 representa el buen desempeño operativo del año anterior, con una oferta de asientos muy similar a la de los primeros meses de 2023 (casi 3,5 millones de asientos), el número de pasajeros superó los 2,8 millones, o un 2,5% más que el mismo período del año pasado.
Centrarse en la sostenibilidad
Air Europa ha hecho de la sostenibilidad uno de los pilares fundamentales de su estrategia ante un aspecto clave como es el reto de la descarbonización del sector de la aviación, y en 2023 lanzó su proyecto Vuelo 2030, que incluye más de 45 iniciativas no sólo medioambientales , pero también económico y social, con el objetivo de lograr una verdadera sostenibilidad a todos los niveles.
«Dans le but de développer un transport plus efficace sur les liaisons court-courriers, la compagnie aérienne a signé un accord avec Iryo, le plus récent opérateur ferroviaire à grande vitesse en Espagne, qui lui permettra d’élargir le nombre de destinations disponibles dans la península.»
Este acuerdo también aumentará las posibilidades de viaje de los clientes con la comodidad de hacerlo con la misma reserva de avión y tren, mientras que los pasajeros de Iryo se beneficiarán de la misma contraprestación en la conexión de Air Europa.
En línea Más