El Estado de Qatar impulsa la política de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno Nacional, a través de la firma de un acuerdo bilateral que establece las bases para la apertura aerocomercial entre ambos países, con la intención de incrementar rutas y vuelos, potenciar la conectividad y diversificar el mercado. .
Con la firma de este memorando de entendimiento, Argentina y Qatar aprobarán un régimen de frecuencias aéreas ilimitadas con un mapa de rutas más extenso y gratuito, con derechos de tráfico aéreo de hasta nueve libertades, es decir que se autoriza a las líneas aéreas para realizar vuelos de cabotaje, tanto para vuelos regulares de pasajero y carga, como para vuelos no regulares y de carga exclusiva.
Antes de este acuerdo, el sistema estaba restringido con 14 frecuencias semanales en operaciones combinadas (pasajeros y carga), con un cuadro de rutas también restringido.
El acuerdo, que promueve el desarrollo de nuevos mercados aéreos entre ambos países, fue firmado hoy por el secretario de Transportes del Ministerio de Economía, Franco Mogetta y el presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Qatar, Mohamed Alhajri, en un encuentro celebrado en el Palacio San Martín, con la presencia del Embajador de Qatar, Battal Meajeb BM Al Dosan; el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Luis María Kreckler; y acompañó de manera virtual al Embajador argentino en Qatar, Guillermo Nicolás.
Este acuerdo es de importancia estratégica para Argentina dado que Qatar es un actor clave en la aviación global, que se espera ofrezca más opciones a los pasajeros para conectarse con el mundo. Por ejemplo, su Aeropuerto Internacional Hamad se posicionó como el aeropuerto con mejor conectividad en Medio Oriente.
A través de este aeropuerto, Qatar cerró el año 2024 con cifras históricas, atendiendo a 52,7 millones de pasajeros, demostrando su capacidad y compromiso para liderar en conectividad y servicios de calidad.
Además, ambos países mantienen la posibilidad de realizar acuerdos de código compartido con aerolíneas pertenecientes a otros Estados, lo que favorece aún más la competitividad y opciones de vuelo para los viajeros; y se compromete a celebrar acuerdos de seguridad operacional.
Al mismo tiempo, participaron en el encuentro: el director de Transporte Aéreo de Qatar, Khalid Alnasiri; el Director de la Oficina del Presidente, Mohammed AlMarzooqi; el Jefe de Acuerdos y Relaciones Internacionales, Hassan Altamimi, el Subsecretario de Transporte Aéreo de la Argentina, Hernán Gómez; y la Administradora Nacional de Aviación Civil, María Julia Cordero, entre otras autoridades del sector aeronáutico nacional y la industria.
Cabe estándar que la desregulación del sector aéreo y la apertura del mercado aerocomercial, mediar la política de Cielos Abiertos, permiten aumentar las frecuencias de vuelos entre ambos países, potenciar el turismo y atraer inversiones en el sector.
De esta forma ya son trece los países con los que se firmó este tipo de acuerdo, ya que previamente se sumaron: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Ruanda, República Dominicana y Etiopía.