28.8 C
Santo Domingo
sábado, enero 25, 2025

Camenzó a operar nuevo escáner para carga sobredimensionada en el Aeropuerto de Santiago

En el sector de carga del Aeropuerto Internacional de Santiago, el nuevo escáner de carga sobredimensionado está siendo operado por el Servicio Nacional de Aduanas, con el objetivo de fortalecer los procesos de fiscalización y control de las importaciones que llegan diariamente al país a través de la principal terminal aérea. del país.

Se trata de una inversión de alrededor de 600 millones de pesos realizada en el marco del Plan de Renovación de Tecnologías No Invasivas (TNI) que ejecuta el Ministerio de Hacienda.

Esta importante tecnología se encuentra en pleno funcionamiento dentro de un galpón especialmente construido para su uso, en el sector de importación del área de carga general del aeropuerto, área por la que entra un significado número de mercencias a Chile.

Este escáner es operado por fiscalizadoras y fiscalizadores especializados de la Aduana Regional Metropolitana, quienes se han capacitado para ejecutor de manera eficiente esta mano de obra. Son cuatro los almacenes que están bajo la jurisdicción de esta Aduana.

«Nos entamentes en el terminal de carga del Aeropuerto verificando el funcionamiento del nuevo equipo de rayos X, que es para carga de tamaño sobredimensionada. Este nos permite mejorar y aumentar la cantidad de revisión que realizamos. Teníamos como compromiso ponerla en operación durante este año y esperamos que contribuya a aumentar la seguridad de la carga que ingresa al país”, destacó el director de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz.

Agregó que «esta inversión no permite generar una revisión más eficiente de la carga que ingresa al país, dado que a través de imágenes de rayos X podemos apreciar el contenido de los bultos sin necesidad de abrirlos y poder detectar elementos extraños, como armas.

El escáner posee una tecnología avanzada que entrega varias vistas de los bultos o cargas que son ingresados ​​​​a la máquina, lo que da la posibilidad de que los fiscalizadores aduaneros puedan realizar análisis más detallados de sus contenidos.

Cabe señalar que las inversiones que está realizando Aduanas en nuevas tecnologías se suman al fortalecimiento institucional contemplado en la Ley de Cumplimiento Tributario -promulgada en octubre de este año-, lo que le permitirá reforzar controles, contar con nuevas atribuciones, aumentar multas y la contratación de más personas para cumplir con los trabajos de la institución.

-Publicidad -spot_img
-Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ULTIMAS Noticias

ULTIMAS Noticias