Este martes, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, puso en marcha la operación de la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Chacalluta de Arica, una iniciativa concesional que representó una inversión aproximada de 80 millones de dólares y permitirá transportar hasta un millón de pasajeros y pasajeras al año.
El ministro encabezó el acto junto al director general de la DGAC, general de aviación Carlos Medina; el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez; la directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva; la gobernadora regional (es), Romina Cifuentes; de la delegada presidencial, Camila Rivera; y la Seremi de Obras Públicas de la región, Priscilla Aguilera.
El proyecto, ejecutado por la concesionaria Sacyr, consideró la ampliación de la terminal desde 5.352 m2 construidos a 12.184 m2. En esta etapa, han habilitado 3 de las 5 nuevas pasarelas de embarque (las otras dos comenzarán a operar con el plazo del 100% de las obras) y contarán con 192 asientos en las salas de embarque (en total se entregarán 510 asientos). al concluir todas las obras).
«En el día de hoy celebramos un hito histórico para la región. Recibimos los primeros vuelos que dan inicio a la operación de este moderno terminal en el que se han inaugurado mangas de embarque y desembarque y zonas completamente nuevas para las millas de pasajeros y pasajeras. Esta es una infraestructura muy potente para una zona muy estratégica de Chile como es nuestra frontera norte”, aseguró la Ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie.
La autoridad nacional destacó que, «este es un aeropuerto por donde circulan una 300 mil personas por año, y quedó habilitado para una capacidad de un millón de pasajeros, Además, ya se extendió la pista de aterrizaje, por lo que hoy contamos con una pista de 2.800 metros, que permite aviones de mayor capacidad, de mayor tonelaje y de mayor tamaño, la que está en su última etapa de formalización para comenzar a ser utilizado en el mes de abril”.
Por su parte, la Delegada Presidencial, Camila Rivera Tapia, indicó que “celebramos oficialmente la entrega anticipada del aeropuerto Chacalluta, espacio que hoy cuenta con nuevas instalaciones que no solo permitirárío contar con mayor conectividad, sino que nuestro Gobierno continúa trabajado fuermente para la seguridad pública, económica y social».
El alcalde de Arica, Orlando Vargas, comentó que “este es un avance sostenido, estamos abriendo las puertas al turismo, por eso hay que trabajar por los pasajeros”. Si queremos llegar al millón de pasajeros, debemos tener incentivos para desarrollar la industria del turismo y comercio».
Finalmente, la presidenta del MOP, Priscilla Aguilera, aseguró que «esta iniciativa tiene una inversión de 80 millones de dólares y es tremendamente importante para la región porque nos permitirá desarrollar ejes estratégicos como el turismo, la logística y la agricultura, lo que permitirá nosotros a generar nuevos empleos para la ciudadanía”, alimentos.
La terminal cuenta con tres nuevos mostradores de aerolíneas (16 en total), 126 nuevos estacionamientos (486 en total) y 3 nuevas plataformas para aviones (7 en total).
También nuevas instalaciones para la DGAC que incluyen torre de control, sede de SSEI, subestación eléctrica, oficina de información de tránsito aéreo ARO y nuevo edificio terminal de carga.
Cabe indicar que sólo en noviembre el recinto registró más de 32 mil pasajeros embarcados, por lo que ya este año la cifra de usuarios alcanza a más de 306 mil, quienes ahora podrán aprovéchar de estas modernas dependencias. En materia de empleabilidad hay que estándar que al cierre de octubre se desempeñaron en obras más de 200 personas.
El aeropuerto Chacalluta forma parte del Plan Aeropuertos para Chile 2025-2030 que tiene como objetivo reforzar la red aeroportuaria en todo el país, con el objetivo de potenciar y fortalecer la conectividad y generar desarrollo social, económico, productivo y turístico en los diferentes regiones del país.
La iniciativa, que representará una inversión total de US$ 3.100 millones (US$ 1.800 de la Dirección de Concesiones y US$ 1.300 de la Dirección de Aeropuertos), busca impulsar la conectividad y el desarrollo social, económico, productivo y turístico de Chile. Esto beneficiará a un total de 19 aeropuertos, entre ellos infraestructura estratégica como este aeropuerto de Arica, Isla de Pascua, Torquemada, Puerto Natales y Ciénaga Teniente, en la Antártida.
IMAGEN: FREGONA