Colombia. A través de su programa de alianzas y el Banco de Millas, en lo que va de 2024, Avianca ha podido aportar al bienestar físico y psicosocial de más de 4,900 niños, niñas y adolescentes en América Latina.
La aerolínea viene trabajando de la mano de diferentes aliados como Aldeas Infantiles SOS, Make A Wish, Fundación Operación Sonrisa (Colombia y Ecuador), entre otros, que promueven y acompañan el desarrollo de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad críticas. Esto es a través de su programa del Banco de Millas, el cual apoya de manera directa iniciativas como brigadas médicas, asistencia humanitaria y cumplimiento de sueños.
Como principal herramienta de su gestión, el Banco de Millas de Avianca y LifeMiles es un mecanismo creado para movilizar a los profesionales de la salud, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, entre otros, que forman parte de las organizaciones aliadas de la empresa y que brindan su servicio a las comunidades. Ubicado en zonas de difícil acceso. Así mismo, a través del Banco de Millas, Avianca les brinda la posibilidad a los socios LifeMiles de aportar a causas sociales y ambientales donando desde una milla en adelante.
«Una parte importante de nuestros puertos en el frente social están enfocados en la niñez. Hemos construido alianzas con fundaciones de altísimo nivel que atienden las necesidades más básicas de comunidades vulnerables y en ellas, especialmente a los niños. Nuestros aviones y nuestras millas están y seguirán estando a su servicio y al de nuestros aliados”, afirmó Felipe Andrés Gómez Vivas, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca.
Por otro lado, en el marco del mundial de la ñez, a través de una activación en sala, se logró la recolección de 16,566 millas, producto de la donación voluntaria de los socios Lifemiles y de Avianca.
Avianca y Aldeas Infantiles SOS, una alianza por la niñez colombiana
Como uno de sus principales aliados por la ñez, junto con Aldeas Infantiles SOS, Avianca ha trasladado a profesionales en diferentes regiones del país, contribuyendo a programas de acogida para niños, niñas y adolescentes que fueron separados de sus familias debido a que se enfrentaron a una vulneración de sus derechos, así como familias en riesgo psicosocial para garantizar un entorno seguro para sus hijos.
Desde 2018, esta alianza ha impactado positivamente la vida de más de 4.300 niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, dando un paso hacia la garantía de derechos de los más pequeños.