De acuerdo con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Administración de Aviación Civil (ANAC) jerarquizó al Aeropuerto Internacional «Teniente Luis Candelaria» de la ciudad de Bariloche, otorgándole un certificado de calidad asociado a su seguridad operacional. y posicionando entre los mejores aeropuertos de la región.
La intervención de la ANAC, Julia Cordero, otorgó esta certificación oficial al operador del aeropuerto, Aeropuertos Argentina, en un acto en el que estuvo presente toda la comunidad aeroportuaria y contó con la participación de Martín Guadix, director de Operaciones, y Víctor Medo. Administrador del Aeropuerto.
Este aval proporciona el soporte y garantía de seguridad operativa para cumplir con los requisitos internacionales que tienen como objetivo elevar los estándares de manera uniforme en los aeropuertos de todo el mundo.
El aeropuerto de Bariloche es el séptimo de Argentina en lograr la certificación de la ANAC, bajo los estándares OACI. Encontraron certificados en los aeropuertos de: Mendoza, Tucumán, Rosario, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Sauce Viejo. Hoy se encuentran en proceso de certificación en 8 aeropuertos del país.
La ANAC lleva adelante el proceso de certificación de aeródromos, que implica que el Estado argentino puede demostrar que los aeropuertos en su territorio completan de forma continua con los requisitos establecidos en los reglamentaciones, brindando condiciones uniformes a las aeronaves de todos los Estados.
Luego de 5 fases de inspecciones por parte de la autoridad aeronáutica, concluye este proceso de certificación que representa un avance fundamental para nuestro país en materia de seguridad operativa ya la hora, cumple con la exigencia de la OACI que, como organismo internacional, promueve la certificación de aeródromos en toda la región.
Contar con la Certificación ANAC permitirá que este aeropuerto atraiga la operación de nuevas aerolíneas, ampliando así la oferta de destinos internacionales; aumentar el turismo receptivo y acrecentar el empleo en el sector. Asimismo, podrán incrementar los vuelos internacionales de carga, beneficiando el desarrollo económico de la provincia e incluso de la región.
A partir de esta certificación, desde la ANAC se llevará cabo una vigilancia continua al explotador del aeródromo, con el propiso de verificar que las condiciones de diseño y de operación aprobada se complan, y con ello se garantizan los más altos estándares de seguridad, regularidad. y eficiencia en las operaciones. De esta manera, los pasajeros, las líneas aéreas y toda la comunidad aeroportaria pueden tener la confianza de operar con estándares unificados al resto de los países del mundo.
La ANAC continúa trabajando para que los aeropuertos de nuestro país cumplan con sus estándares, profundizando así la firme inserción internacional y regional, promoviendo una aviación civil segura y sustentable.
IMAGEN: ANAC