Santiago, Chile. En el marco de la semana de salida de la RM por Fiestas Patrias, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; el director de SERNAC, Andrés Herrera, y el subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia, dieron a conocer las medidas de contingencia y flujos proyectados desde el Aeropuerto de Santiago, así como recomendaciones y directrices sobre principales reclamos de consumidores.
Según la información reportada por las aerolíneas, entre el viernes 13 y el domingo 22 de septiembre se proyecta que 728.046 personas viajarán dentro de Chile y el extranjero debido a la celebración de las Fiestas Patrias, que se extenderán por tres días.
La Ministra de Fomento, Jessica López, señaló que “como Gobierno estamos ocupados en esta semana XL de Fiestas Patrias que se se se est viernes 13. Desde el MOP estamos trabajando en el adecuado funcción de las autopistas, las que salen principalmente de la Región Metropolitana y se espera una salida de 1.100.000 vehículos. También en lo que dice relación con los terminales aéreos, sobre todo en Arturo Merino Benítez, una terminal concesionada donde esperamos una salida de alrededor de 720.000 pasajeros en total, divididos a partes iguales hacia regiones y vuelos internacionales. En los principales destinos hacia regiones se mantienen Calama, Antofagasta e Iquique por el norte, y Puerto Montt por el sur. En relación con los vuelos internacionales, primamento Buenos Aires y Lima, se agrega Sao Paulo, Río de Janeiro y Bogotá».
Dentro de estos 10 días vinculados las celebraciones, se proyecta un pico de pasajeros el viernes 13 con 78,932 pasajeros y el martes 17 con 76,760, por lo que el Ministerio de Transporte llamó informarse respecto a los derechos y deberes de quienes optarán por viajar durante estas Fiestas Patrias.
«El acceso a la información es clave para que las y los pasajeros puedan tomar mejores decisiones en cuanto a su movilidad.» En ese sentido, es fundamental conocer cuáles son nuestros derechos en casos de retraso o cancelaciones de vuelos, saber qué podemos exigir cuando nos deniegan el embarque, en la eventualidad de pérdida o daños en el equipaje. También es muy importante saber que cualquier viajero puede endosar su pasaje o bien retractarse de realizar el viaje.
«Dependiendo de la situación, existen beneficios asociados y también plazos en los cuales las personas pueden solicitar desde un reembarque hasta compensaciones económicas», dijo el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Por su parte, el subgerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de Nuevo Pudahuel, Manuel Valencia agregó, «Estamos reforzando la recomendación de llegar con dos o tres horas de anticipación a la salida de los vuelos nacionales debido a que las nuevas zonas que inauguramos , requieren una familiarización por parte de los pasajeros, al igual que los cambios de numeración de puertas que implantamos. En vuelos internacionales pedimos a los pasajeros llegar 3 a 4 horas antes de su salida, especialmente por el control migratorio automático de PDI para chilenos, lo que también requiere un tiempo adicional de aprendizaje».
Las Fiestas Patrias de 2024 presentan una cifra récord de pasajeros que superan los 700.000, un 12,7% más que los registrados el año pasado (646.198) y un 13,9% (639.309) más que en 2019, previo a la pandemia.
«Para estas Fiestas Patrias proyectamos que más de 2 millones de turistas se movilizarán a lo largo del país, siendo las regiones de Valparaíso, O’Higgins y la Metropolitana las principales receptoras de visitantes. Queremos invitar a todos a disfrutar de nuestras tradiciones y destinos únicos, y recordar que en chilestuyo.cl podrán encontrar panoramas en todo el país. Es fundamental planificar con anticipación, y para quienes viajan, les recomendamos siempre reservar en lugares con el sello de calidad de Sernatur para segurar una buena experiencia», destacó Verónica Pardo Lagos, subsecretaria de Turismo.
Se estima que de los 7.283.046 viajeros, 352.324 pasarán por la Terminal Internacional, lo que representa el 48,4% de las preferencias con destinos como Lima (54.107), Buenos Aires (46.453) y Sao Paulo (43.733).
Sin embargo, los vuelos nacionales registran un 51,6% de las preferencias con 357.722 pasajeros que elegirán como principales destinos Calama (52.289), Puerto Montt (49.331) y Antofagasta.
En este sentido, el director del Servicio Nacional del Consumidor agregó que «hay un conjunto de derechos que es importante que los consumidores conozcan para poder exigirlos, por ejemplo, en el tema de los vuelos nacionales, hay un retracto especial que pueda ejercer.» cumpliendo ciertos plazos. En caso de retrasos o cancelaciones, las y los consumidores tienen derecho a ser indemnisados, lo miso ocurre cuando existe sobrenta de pasajes. El llamado es, a las élérios ya los operadores, que respetan esos derechos y que, al mismo tiempo, el personal en tierra de los élérios dispone de información adecuada para entregarla a los consumidores”.