Ciudad de Panamá. Él Aeropuerto Internacional de Tocumen, el centro principal de conectividad aérea en América Latina, ha registrado un crecimiento histórico en los primeros dos meses de 2025, consolidando su posición de eje estratégico para el transporte de pasajeros, la carga y el turismo en la región.
Entre enero y febrero de 2025, el aeropuerto movilizó a 3,2 millones de pasajeros, un aumento del 11% en comparación con el mismo período de 2024, que es equivalente a 319,972 viajeros adicionales. Este dinamismo fue promovido especialmente para el mes de febrero, que cerró con 1,5 millones de pasajeros, incluido el 71% (1,065,951 personas) correspondió a los viajeros de tránsito, fortaleciendo el papel del tacto como un puente global entre Estados Unidos, Europa y otros continentes.
Durante este período, 486,988 pasajeros aterrizaron en el aeropuerto tocumano (+ 4% contra 2024), lo que refleja un aumento en el turismo y las empresas, mientras que 4,80698 pasajeros se embarcaron en 87 destinos conectados (+ 3% contra 2024), destacando la demanda de vuelos a América del Norte, América del Sur, el Caribe y Europa.
Un promedio de 54,000 pasajeros diarios viajaron por terminales modernas 1 y 2, diseñados para optimizar la experiencia del viajero. El movimiento de la aeronave aumentó en un 8%, con 26,029 operaciones registradas (90% comerciales, 6% de carga). Actualmente, 13 aerolíneas comerciales y 15 especializados a cargo operan en Tocumen, incluidos jugadores globales como Copa Airlines, DHL y FedEx.
En el campo de la logística, el aeropuerto movilizó 36,219 toneladas métricas (+ 5% contra 2024), lo que respalda los sectores clave como el farmacéutico, la tecnología y el agro-exportación. Este crecimiento ha consolidado a Panamá como un nodo crítico para las cadenas de suministro internacionales.
Impacto económico: la aviación como motor de desarrollo
Un estudio reciente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y Oxford Economics, entregado a la Autoridad Aeronáutica (AAC) civil, reveló que la aviación proporciona $ 6.8 mil millones por año a la economía panameña (8.2% del PIB) y genera 194,000 empleos directos e indirectos. Estos datos subrayan el papel transversal del sector en campos como el turismo, el comercio y la inversión.
Con estos datos, el Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa su expansión internacional y fortalece su liderazgo en América Latina y el Caribe. La recuperación del tráfico aéreo y la estabilidad en el sector indica consolidación en 2025 y nuevas oportunidades para la conectividad global.