spot_img
20.6 C
Santo Domingo
domingo, marzo 26, 2023

Europa: Aerolínea de bajo costo mueven 28,9 millones de pasajeros

Easyjet01MADRID, España.  Las aerolíneas de bajo coste transportaron 28,9 millones de pasajeros durante los nueve primeros meses del año, un 14,1% más con respecto al mismo periodo de 2010, frente a las compañías tradicionales, que trasladaron a 21,4 millones de viajeros, un 8,3% más.

Según datos difundidos por el Instituto de Estudios Turísticos (IET), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, las ‘low cost’ acapararon más de la mitad del tráfico aéreo hasta septiembre, un 57,5%, frente a las tradicionales que comandaron el 42,5% de los viajeros, reporta Europa Press.

 

Por mercados, Reino Unido y Alemania lideran las entradas en compañías de bajo coste, con un 36,8% y un 20% de los pasajeros que eligieron esta vía, respectivamente, con aumentos del 10,2% para el mercado británico (10,6 millones de viajeros) y del 6,6% para el alemán (5,7 millones de pasajeros).

Italia, tercer emisor, incrementó un 19,3% las llegadas superando los tres millones de viajeros, el equivalente al 10,5% del total de las entradas por esta vía. Lesiguió Francia, con el 5,4% del total y 1,6 millones de viajeros, un 30% más que hace un año.

El resto de países presentaron aumentos generalizados, todos de dos dígitos –a excepción de Irlanda (+7,2%)–, en el número de pasajeros de bajo coste emitidos hacia España, entre los que destacan Suecia (+36%), Portugal (+27,7%) y Noruega (+23,6).

En lo que va de año, los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste fueron el de Palma de Mallorca, que alcanzó 5,3 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 12,4%; el de Barcelona-El Prat, con 4,1 millones de viajeros, un 40,5% más; el de Málaga, con 3,3 millones de pasajeros, un 8,8% más; el de Alicante, con 2,9 millones, y el de Madrid-Barajas, con 2,8 millones de pasajeros y un aumento del 15%.

Podría interesarte  Cruceros: República Dominicana recibió 85,912 cruceristas en octubre

Les siguieron el de Tenerife Sur, con 1,7 millones de pasajeros, un 29,4% más; e Ibiza, con 1,2 millones de usuarios, un 11,2% más. También destacaron los incrementos del 19,6% en Valencia (más de 924.000 viajeros) y del 26,5% en Gran Canaria (1,1 millones de viajeros). Solo el aeropuerto de Girona cerró en los ocho primeros meses en negativo, superando el millón de pasajeros, un 30,1% menos que el año pasado.

Baleares, Cataluña y Canarias  

  Por comunidades autónomas, Baleares encabeza el ranking en los nueve primeros meses seguida de Cataluña y Canarias.

 Las Islas Baleares lideran la lista, con el 23,6% de las entradas y 6,8 millones de pasajeros, con un aumento del 11,9%. Le siguió Cataluña con el 19,5%, 5,7 millones de viajeros (+13,6%); Canarias, con 4,5 millones de viajeros (+26,6%) y Andalucía, con cuatro millones de pasajeros (+10,6%).

 Les siguen la Comunidad Valenciana, con 3,8 millones de viajeros (+11,3%) y la Comunidad de Madrid, con 2,4 millones pasajeros (+15%).

Un 12% más en bajo coste

 En septiembre, las aerolíneas de bajo coste transportaron a 3,8 millones de pasajeros, un 12,4% más, mientras que las tradicionales trasladaron a 2,7 millones de viajeros, lo que supone un crecimiento del 8,4%.

 El 58,8% de los 6,5 millones de pasajeros internacionales que entraron a España por avión el mes pasado lo hicieron en ‘low cost’.    El grado de ocupación de las compañías de bajo coste alcanzó el 84,6% el mes pasado, una tasa ocho puntos superior a la de las compañías tradicionales (76%).

 Ryanair, easyJet y Air Berlin efectuaron más de la mitad de las llegadas internacionales en bajo coste, con el 55,2% de los viajeros, en los nueve primeros meses del año.

Podría interesarte  Vuelos regulares a Estados Unidos y Canadá se normalizan

 Baleares, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y las islas canarias recibieron en septiembre el 87,2% de las llegadas internacionales de las ‘low cost’, con crecimientos interanuales del 8,3% en Andalucía y del 20% en Canarias.

José María Reyes
José María Reyes
Director general Periodista, con maestría en Periodismo y Comunicación Digital, ha sido ejecutivo de los principales periódicos del país. Presidente del Grupo Jomare, director de Suelo Caribe y productor del programa Espejo 360, de Color Visión; expresidente de Adompretur y es director de Asuntos Regionales de Adompretur.
- Publicidad -spot_img
spot_img

ULTIMAS Noticias

Corales Punta Cana Champinship PGA Tour centra atención del turismo de élite

Punta Cana, La Altagracia.  Ciento veinte jugadores dieron inicio...

Escuela Serranía amplia facilidades para estudiar hotelería y gastronomía

Jarabacoa. La Escuela de Hotelería Serranía introdujo importantes cambios en...

Aviación Dominicana incrementa crecimiento con nuevas rutas y vuelos

Santo Domingo. La aviación comercial en la República Dominicana continúa...

Popular lidera rankings de servicio al cliente y talento humano

Santo Domingo. El Banco Popular Dominicano encabeza el ranking...

El Aguacate en la Cocina: Una Guía Completa

El aguacate es una fruta increíblemente versátil que se...

Las Mejores Recetas con Queso

El queso es uno de los alimentos más populares...
- Publicidad -

ULTIMAS Noticias

Corales Punta Cana Champinship PGA Tour centra atención del turismo de élite

Punta Cana, La Altagracia.  Ciento veinte jugadores dieron inicio...

Escuela Serranía amplia facilidades para estudiar hotelería y gastronomía

Jarabacoa. La Escuela de Hotelería Serranía introdujo importantes cambios en...

Aviación Dominicana incrementa crecimiento con nuevas rutas y vuelos

Santo Domingo. La aviación comercial en la República Dominicana continúa...

Popular lidera rankings de servicio al cliente y talento humano

Santo Domingo. El Banco Popular Dominicano encabeza el ranking...

El Aguacate en la Cocina: Una Guía Completa

El aguacate es una fruta increíblemente versátil que se...

Las Mejores Recetas con Queso

El queso es uno de los alimentos más populares...