El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en colaboración con entidades como el Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia, la Aeronáutica Civil y la Policía Nacional, ha lanzado un protocolo que busca ofrecer una respuesta integral a las niñas, niños y adolescentes. migrantes no acompañados que transitan por aeropuertos internacionales en Colombia.
Este esfuerzo conjunto marca un avance crucial en la defensa de los derechos de los menores en situación de vulnerabilidad.
Durante la firma del protocolo, la directora general del ICBF, Astrid Cáceres, destacó la inclusión de nuevos escenarios en la estrategia, como la isla de San Andrés y las zonas de conexión internacional en los aeropuertos, donde menores de edad que no estén acompañados en tránsito frecuentemente permanecen.
¿En qué consiste el nuevo protocolo de protección a niños?
“Ahora tenemos dos nuevos escenarios: San Andrés y la zona de jurisdicción internacional en vuelos de conexión, donde esperan menores no acompañados, por lo que la firma de este protocolo constituye el compromiso de trabajar para que niños, niñas y adolescentes se les garantice su acompañamiento”, seguro.
El protocolo establece lineamientos claros para que los operadores de las terminales internacionales identifiquen riesgos asociados a la vulneración de derechos de los menores migrantes.
Asimismo, definir acciones específicas para intervenir y salvaguardar a los niños, niñas y adolescentes cuyos derechos se vean amenazados.
«El protocolo también define las acciones específicas que deben tomar los involucrados para garantizar la protección de los menores de edad cuando se presuma que sus derechos están siendo vulnerados o amenazados», se lee en el documento publicado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar…