TOKIO, Japón. Los precios el petróleo se han convertido en una amenaza la industria aérea, situación por la que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha advertido que el 2011 se perfila como otro año difícil para esta industria, que concluyó el 2010 con cifras más alentadoras al arrojar beneficios globales por 15.000 millones de dólares.
Giovanni Bisignani, director geneneral de la IATA, ha afirmado que la subida en los precios del petróleo, por los conflictos en Oriente Medio, se ha convertido en el principal desafío para las aerolíneas, que se han visto obligadas a buscar alternativas para hacer frente a costes adicionales que no tenían previstos.
Las estimaciones de la IATA a inicios de año arrojaban unas ganancias de 9.100 millones de dólares (6.626 millones de euros) para el sector, un 1,5% menos que en 2010, pero con un pronóstico realizado en base a un promedio de 84 dólares por barril (ahora está a 99.86 dólares el barril) y a la cobertura de las deudas de la industria.
Según Bisignani, cada dólar más en la partida de combustible, que supone hasta el 27% de los costes operativos del sector aéreo, significará una carga millonaria para esa industria. “Las aerolíneas se enfrentarán al reto de recuperar 1.600 millones de dólares (1.164 millones de euros) en costes adicionales por este concepto”, dijo.
Ante esta situación, la IATA ha decidido revisar sus pronósticos y presentará un nuevo informe al respecto el miércoles 2 de marzo, luego de un análisis de la situación actual del mercado, el impacto de los disturbios en el Oriente Medio y el aumento de los precios del petróleo, resaltó el funcionario durante una conferencia de prensa cuyos resultados recoge la agencia Europa Press
“A pesar de una década de transformación, con una mejora de la productividad del 63% y de la mayor eficiencia del combustible (+20%), las ventas se han reducido en la industria aérea, los costes se han incrementado un 19% y el margen de beneficio durante los últimos 40 años fue del 0,1″, afirmó.
Ingresos y preocupación
En el 2010 las aerolíneas alcanzaron un beneficio global de 15.000 millones de dólares (10.920 millones de euros), lo que supuso «un alivio» para un sector que perdió en los últimos diez años 50.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros). Ante la situación que genera el impacto de los precios del petróleo esos números podrían variar y las aerolíneas cerrar con menos beneficios.
Según reportes de agencias de prensas en los últimos meses, algunas aerolíneas ya han anunciado ajustes en los boletos aéreos. Hace dos semanas las compañías United y Continental dispusieron un aumento de entre 20 y 60 dólares más por viaje de ida y vuelta en los boletos de su clase de negocios, y el jueves pasado Delta y American Airlines decidieron incrementar hasta en 120 dólares sus tarifas para viajes empresariales. Además, aerolíneas europeas, sobre todo las de Inglaterra, también han anunciado aumentos.
Estos incrementos en los boletos aéreos han comenzado a preocupar a los gobiernos de diversos países, así como a operadores turísticos, porque se reflejará en la llegada de turistas. Uno de los países que ha expresado preocupación es República Dominicana, destino líder la región del Caribe, porque podría reflejarse en la llegada de turistas y los ingresos que aporta a la economía.