¿Crees que viajar a Japón es muy sencillo? ¡Es hora de ofrecerle a Sayonara esa idea! Su viaje a Japón acaba de recibir una mejora en la burocracia.
Peden Doma Bhutia
Japón es conocido por su política de fácil entrada para viajeros de 71 países exentos de visa, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Singapur y Francia. Pero eso está a punto de cambiar.
El gobierno japonés planea aumentar el escrutinio de los pasajeros de estos países antes de aterrizar mediante la introducción de un nuevo sistema de autorización de viajes en línea para 2030.
Según la Agencia de Servicios de Inmigración, en enero había más de 79.000 personas que se quedaron ilegalmente en el país, lo que representa aproximadamente 20.000 más que hace una década. Casi el 63% de ellos ingresaron al país con visas de corta duración, según datos del gobierno japonés.
Mediante la introducción del Sistema Electrónico de Autorización de Viajes de Japón (JESTA), los funcionarios esperan mejorar la seguridad fronteriza y reducir las estancias no autorizadas.
Autorización electrónica de viaje a Japón: respuestas a preguntas clave
¿Qué es JESTA?
Modelado según el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje de EE. UU. (ESTA), los visitantes que lleguen a Japón desde países exentos de visa deberán enviar información personal y de viaje en línea antes de su viaje. El objetivo es controlar a los viajeros antes de que entren a Japón, reduciendo la inmigración ilegal y garantizando el cumplimiento de las normas de entrada.
¿Cómo funcionará JESTA?
Los visitantes de estos países deberán enviar detalles como el motivo de su viaje y el lugar de estancia antes de partir hacia Japón. La Agencia de Servicios de Inmigración evaluará esta información y, si señala a algún viajero como riesgo potencial de estadía prolongada, el gobierno podría negarle la autorización para ingresar al país. Luego, los viajeros tendrían que solicitar una visa a través de la embajada japonesa local. Al implementar un sistema similar al ESTA de EE. UU., Japón pretende evitar entradas ilegales antes de que lleguen los vuelos.
¿Quién tendrá que solicitar esto?
JESTA se aplicará a viajeros de 71 países, incluidos EE. UU., Reino Unido, Australia, Canadá, Singapur, Francia, Hong Kong, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Qatar, Taiwán, Tailandia, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Una vez implementado, estos viajeros, que actualmente disfrutan de una entrada relativamente sin complicaciones, deberán completar el proceso de autorización en línea antes de su viaje.
¿Cuándo implementará JESTA el gobierno japonés?
Con la investigación y el desarrollo ya en marcha, el gobierno japonés planea lanzar el sistema para 2030. Japón también pretende recibir a 60 millones de turistas por año y aumentar el gasto turístico a 15 billones de yenes (96 mil millones de dólares) para 2030.
Antes de implementar el nuevo sistema, el gobierno lanzará una fase de prueba en la que la información de los pasajeros se comparará con una «lista negra» de viajeros. Las compañías aéreas estarían autorizadas a negar el embarque a personas señaladas.
¿Qué significa esto para los viajeros?
JESTA añade un paso adicional al proceso de viaje, similar al sistema ESTA de EE. UU. Los viajeros deberán tener en cuenta el tiempo necesario para la autorización en línea cuando planifiquen viajes a Japón en el futuro.
El auge del turismo en Japón
Japón está experimentando un auge turístico como nunca antes. Con un récord de 35 millones de visitantes extranjeros esperados este año y un gasto en turismo proyectado que alcanzará la cifra sin precedentes de ocho billones de yenes (51 mil millones de dólares), el país está experimentando un aumento impulsado por un yen débil. Estas cifras superan con creces el pico prepandémico de 31,88 millones de visitantes en 2019.
Según la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO), el número estimado de viajeros internacionales a Japón en junio de 2024 fue de 3.135.600, un 9% más que en 2019, lo que marca la cifra más alta jamás registrada. En los primeros seis meses de 2024, Japón recibió un total de 17,8 millones de turistas extranjeros.