Con el potencial de impulsar economías y conectar culturas, la aviación se está consolidando como una fuerza impulsora del crecimiento de América Latina y el Caribe. El ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2024, encuentro que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre en Nassau, Bahamas, es organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). En el evento de tres días, líderes del sector aéreo y autoridades globales abordarán temas como sostenibilidad, innovación tecnológica, competitividad y conectividad, destacando el papel esencial de la carga aérea en el fortalecimiento de las economías regionales.
En su vigésima edición, el foro se destaca como un espacio estratégico para alinear alianzas y trazar el futuro de la conectividad regional, reforzando el papel de la aviación como catalizador del progreso y la integración.
«La integración de pasajeros y carga ha demostrado ser una estrategia eficaz para optimizar el transporte aéreo.» Datos recientes muestran que, durante los primeros nueve meses de 2024, las aerolíneas con sede en América Latina incrementaron el transporte de carga en un 10%. Además, la demanda de carga aérea en mercados claves como Brasil y Colombia creció un 9% y 8%, respectivamente. Hasta ahora, el 59% de la carga en la región era transportada en aviones de carga, mientras que el 41% viajaba en bodegas de pasajeros», explica José Ricardo Botelho, director general de ALTA.
La conferencia busca promover el diálogo entre gobiernos, reguladores y aerolíneas con el objetivo de aumentar la eficiencia operativa y la conectividad en América Latina y el Caribe, impulsando el crecimiento económico y social en la región.
«El año 2024 será histórico para América Latina y el Caribe, con 479 millones de pasajeros, el mayor volumen registrado hasta ahora. De este total, el 54% es tráfico doméstico, el 35% corresponde a vuelos internacionales extra-LAC y el 11% es intra-LAC, lo que muestra oportunidades para mejorar la conectividad regional. El Caribe, por su parte, crecerá un 5,75% en número de pasajeros. Para toda la región, proyecta un aumento del 5,5% en pasajeros, del 6,6% en ASK y del 10% en FTK, impulsados por el comercio electrónico», destaca Botelho…