20.3 C
Santo Domingo
sábado, enero 25, 2025

La aviación mundial alcanzará ingresos récord de 1 billón de dólares en 2025

Esto fue escrito por Rafat Ali de Skift con ayuda de IA y editado por Skift. Todas las citas y cifras han sido confirmadas con fuentes originales, y el escritor y editor han agregado más información.

A pesar de la creciente demanda mundial y el hito histórico de superar el billón de dólares en ingresos de la industria, los viajeros aéreos encontrarán sus billetes ligeramente más baratos en 2025, según un perspectiva recién publicada de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Después de ajustar por inflación, el costo de volar continúa con una tendencia a la baja, con una tarifa aérea promedio, incluidas las tarifas auxiliares, proyectada en alrededor de $ 380, una caída del 1,8% con respecto a 2024. A largo plazo, eso se traduce en una impresionante disminución del 44% en reales. términos desde 2014.

Para los pasajeros, esto sigue representando una buena propuesta de valor. Con una cifra prevista de cinco mil millones de personas surcando los cielos y 40 millones de vuelos programados para operar en 2025, el crecimiento de la industria es inconfundible. Más personas que nunca están obteniendo un acceso asequible y eficiente a la economía global, al intercambio cultural y a las innumerables oportunidades que brinda la conectividad.

Pero detrás de escena, la historia tiene más matices y menos alegría para los resultados de las aerolíneas. Incluso a esta gran escala de operaciones, se prevé que el margen de beneficio neto de toda la industria seguirá siendo muy reducido, de sólo el 3,6%. Con ganancias totales proyectadas en 36.600 millones de dólares, las aerolíneas obtendrán unos modestos 7 dólares por pasajero. Las variaciones regionales en la rentabilidad pintan un panorama más complejo:

Beneficio neto por pasajero de salida

Región 2024 2025 (proyectado)
Oriente Medio $21.50 $23.10
América del norte $9.80 $10.30
Europa $7.60 $8.20
Asia-Pacífico $1.50 $1.80
América Latina $2.80 $3.20
África $0.70 $0.90

Fuente: IATA Sostenibilidad y Economía

  • Aerolíneas de Medio Oriente:
    Los transportistas de Oriente Medio superan al resto del mundo y cuentan con el mayor beneficio neto por pasajero. Las inversiones favorables en infraestructura, la demanda premium de larga distancia y el posicionamiento geográfico estratégico (especialmente con los cierres del espacio aéreo ruso) brindan a estas aerolíneas una ventaja significativa.
  • Aerolíneas norteamericanas:
    Los operadores norteamericanos obtienen fuertes ganancias absolutas, respaldadas por un mercado interno sólido y altos flujos de ingresos auxiliares. Sin embargo, las intensas presiones de costos derivadas de los retrasos en la cadena de suministro y el aumento de los salarios limitan su rentabilidad por pasajero.
  • Líneas aéreas europeas:
    Los transportistas europeos enfrentan desafíos considerables, incluidos altos costos laborales, restricciones relacionadas con el ruido e impuestos elevados. A pesar de la recuperación del mercado, la rentabilidad por pasajero se queda atrás debido a estas ineficiencias estructurales.
  • Aerolíneas de Asia-Pacífico:
    En el mercado de viajes aéreos más grande del mundo, las compañías aéreas luchan con bajos rendimientos y exceso de capacidad en algunas regiones. Si bien la recuperación es evidente, la rentabilidad por pasajero sigue siendo débil en comparación con otras regiones.
  • Aerolíneas latinoamericanas:
    Las aerolíneas en América Latina se están reconstruyendo después de la quiebra, pero continúan enfrentando devaluaciones monetarias y desafíos de deuda. La rentabilidad por pasajero está mejorando lentamente a medida que se recupera la demanda.
  • Aerolíneas africanas:
    Los transportistas africanos registran la rentabilidad más baja por pasajero, obstaculizados por los altos costos operativos y la débil infraestructura. Existen oportunidades de crecimiento, pero persisten barreras importantes.

«Esto será difícil de conseguir», dijo Willie Walsh, director general de la IATA, refiriéndose a los esfuerzos de la industria por obtener ganancias a duras penas en un entorno plagado de incertidumbre. Aunque los precios más bajos del combustible y los altos factores de carga ayudarán, los avances se ven limitados por una disciplina de capacidad forzada, flotas envejecidas y cargas regulatorias cada vez mayores.

Paradójicamente, a medida que volar se vuelve más accesible económicamente para los consumidores, las aerolíneas se encuentran con menos margen de respiro financiero. La cifra de ingresos de 1 billón de dólares (casi el 1% del PIB mundial) sugiere que las aerolíneas son económicamente fundamentales y estratégicamente vitales. Sin embargo, su sostenibilidad como empresas sigue siendo frágil. Pequeños aumentos en los costos o ligeros cambios a la baja en la demanda pueden tener impactos enormes en estos estrechos márgenes.

La constante disminución de las tarifas aéreas en términos reales subraya que las ganancias en eficiencia y la competencia están generando valor para los pasajeros, incluso si las aerolíneas absorben gran parte de la volatilidad. Para los viajeros, el resultado es un acceso más asequible al planeta. Para las aerolíneas, sin embargo, el desafío sigue siendo el control implacable de costos y la innovación operativa para seguir volando financieramente viable.

-Publicidad -spot_img
-Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ULTIMAS Noticias

Fitur 2025: Banreservas financiará proyectos turísticos por más de US$4,000 millones

MADRID, España. El Banco de Reservas anunció en la...

Banco Popular cierra Fitur-2025 con negociaciones sobre los US$6,200 millones

MADRID, España. El Banco Popular Dominicano concluyó exitosamente su...

República Dominiana gana el premio como un buen privilegio

  Madrid, España. La República Dominicana también ganó este año,...

Delta introduce el Airbus A330-900neo de última generación en vuelos entre EE.UU. y Argentina

ATLANTA, Estados Unidos. Delta Air Lines presentó su Airbus...

Park Hyatt St Kitts tiene tres «Villas» nuevas, todas con piscina privada

St Kitts. El Premier Luxury Resort de St Kitts...

Esta isla caribeña, famosa por bucear, comida y flamencos, logra un récord de visitantes

Bonaire. No son solo los flamencos los que fluyen...

ULTIMAS Noticias

Fitur 2025: Banreservas financiará proyectos turísticos por más de US$4,000 millones

MADRID, España. El Banco de Reservas anunció en la...

Banco Popular cierra Fitur-2025 con negociaciones sobre los US$6,200 millones

MADRID, España. El Banco Popular Dominicano concluyó exitosamente su...

República Dominiana gana el premio como un buen privilegio

  Madrid, España. La República Dominicana también ganó este año,...

Delta introduce el Airbus A330-900neo de última generación en vuelos entre EE.UU. y Argentina

ATLANTA, Estados Unidos. Delta Air Lines presentó su Airbus...

Park Hyatt St Kitts tiene tres «Villas» nuevas, todas con piscina privada

St Kitts. El Premier Luxury Resort de St Kitts...

Esta isla caribeña, famosa por bucear, comida y flamencos, logra un récord de visitantes

Bonaire. No son solo los flamencos los que fluyen...