Canadá. Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un incremento interanual del 19,9% en RPK. La capacidad aumentó un 18,8% interanual y el factor empleo se situó en el 85,2% (+0,8 pp interanual).
Asia-Pacífico sigue creciendo con fuerza y ahora solo suma 8 puntos porcentuales de la recuperación total de los volúmenes anteriores de la pandemia.
Las aerolíneas europeas registraron un incremento interanual de la demanda del 9,1%. La capacidad aumentó un 8,5% interanual y el factor empleo se situó en el 87,2% (+0,5 pp interanual). La ruta Europa-Asia marcó, con diferencia, el mejor dempego, pero sigue estando notable por debajo de su máximo de 2019.
Las compañías aéreas de Oriente Medio registraron un incremento interanual de la demanda del 4,9%. La capacidad aumentó un 5,6% interanual y el factor empleo se situó en el 82,5% (-0,6 pp interanual).
Los transportistas norteamericanos registraron un aumento interanual de los RPK de un 4,3%. La capacidad aumentó un 3,8% interanual y el factor de ocupación aumentó hasta el 88,2% (+0,4 pp interanual), el mejor dato global.
América Latina
Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron un aumento de la demanda del 13,6%. La capacidad aumentó un 15,2% interanual. El factor empleo se sitúa en el 85,1% (-1,2 pp interanual).
Las aerolíneas africanas registraron un aumento interanual de la demanda del 10,1%. La capacidad aumentó un 7,3% interanual. El factor de ocupación ascendió hasta el 77,8% (+2,0 pp interanual).