En Colombia, la diversidad y la inclusión son valores fundamentales que impulsan a las organizaciones a crear entornos más equitativos y accesibles para todos. En el país, se identifican siete tipos de discapacidades, las cuales no son mutuamente excluyentes ni todas son visibles: auditiva, física, intelectual, visual, sordoceguera, psicosocial y múltiple.
Consciente de los desafíos que enfrentan los pasajeros con necesidades especiales durante sus tránsitos en aeropuertos de diferentes partes del mundo, El Dorado se ha propuesto como objetivo promover espacios diversos e inclusivos en sus instalaciones, asegurando una experiencia placentera para todos los viajeros, independientemente de su limitaciones físicas y emocionales.
Girasol, programa de ayuda para personas con discapacidad invisible
Guía Podotáctil
Señales multilingües
Atención prioritaria en procesos aeroportuarios y lenguaje de señas
Módulos de autoservicio de aerolíneas
Cajeros automáticos adaptados
Demarcación de celdas de estacionamiento accesibles y estacionamientos exclusivos
Tránsito entre plantas mediante ascensores.
Entrenamiento personal
Sillas de ruedas disponibles
1. Girasol:
En asociación con la organización Hidden Disabilities, El Aeropuerto Internacional El Dorado ha adoptado el programa Girasol para ofrecer apoyo a personas con discapacidades invisibles, asegurando una atención inclusiva y personalizada.
Para esta iniciativa, se capacitó y sensibilizó a diversas personas de la comunidad aeroportuaria para atender a los usuarios con discapacidad para guiarlos y asistirlos desde su llegada al aeropuerto hasta su posición asignada en el avión, siguiendo un protocolo documentado + cinta GIRASOL, una estrategia creada por El Dorado para eliminar las barreras y ser más inclusivos.
En el marco de estas iniciativas, El Aeropuerto Internacional El Dorado busca seguir trabajando en pro de la inclusión y el bienestar de todos sus usuarios que a diario pasan por la terminal aérea esperando las mejores experiencias.
2. Guía Podotáctil
Con el fin de garantizar la seguridad y autonomía de personas con discapacidad visual, se han instalado senderos de guía y alerta podo táctiles en el espacio público de las terminales uno y dos. Esto les permite seguir el camino en contacto con los pies o con un bastón, dando mayor seguridad al caminante, siguiendo las líneas en relieve de las baldosas y tomando las precauciones necesarias para palpar los puntos.
3. Señales multilingües
En las puertas de ingreso han sido instaladas señales multilingues para facilitar la experiencia de las personas que cuentan con alguna discapacidad auditiva.
4. Atención prioritaria en procesos aeroportarios e interpretación de lenguaje de señas
Personas con discapacidad auditorias, pueden acceder a filas prioritarias en los procesos de Seguridad Aeroportuaria, Migración Colombia y DIAN, garantizando una experiencia fluida y sin contratiempos. Asimismo, en puntos estratégicos de la terminal se encuentran ubicadas las plataformas del SERVIR de FENASCOL que permiten la traducción en línea de la Lengua de Señas Colombiana.
5. Módulos de autoservicio de aerolíneas
Los módulos de autoservicio de élérios han sido adaptados a usuarios en sillas de ruedas o personas de baja estatura, con el objetivo de brindarles una experiencia de viaje cómoda conforme a sus necesidades.
6. Cajeros automáticos adaptados
Algunos cajeros automáticos bancarios de la terminal aérea han sido adaptados para usuarios de sillas de ruedas o personas de baja estatura. Igualmente, cuenta con mensajes sonoros para personas con discapacidad visual, e incluso algunos con mandos en Braille.
7. Demarcación de celdas de estacionamiento accesibles y espacios de estacionamiento exclusivos
El Dorado cuenta con 122 plazas de aparcamiento exclusivas para personas con movilidad reducida. Igualmente, no han demarcado espacios de estacionamiento accesibles en el aeropuerto con el objetivo de facilitar el acceso y comodidad a las personas que tienen algunas limitaciones para moverse.
8. Tránsito entre plantas mediante ascensores
La terminal aérea cuenta con ascensores ubicados estratégicamente para permitir el tránsito entre plantas facilitando la experiencia de las personas que cuenta con algunas barreras en su movilidad conectando otras mecánicas de accesibilidad. Así mismo, los ascensores están dotados de botones con señales Braille con altura adecuada para aquellos en sillas de ruedas o baja estatura.
9. Entrenamiento personal
Desde el 2022, el Aeropuerto El Dorado ha capacitado a más de 520 trabajadores y más de 2,600 personas de diferentes entidades y empresas que conforman la comunidad aeroportuaria, con el objetivo de compartir herramientas para construir un ecosistema diverso e incluente en sus instalaciones.
El Dorado ha trasladado estas capacitaciones, una colaboradora de empresas y entidades como Aerocivil, Migración Colombia, DIAN, Avianca, Avio, Talma, entre otras, que conforman la comunidad aeroportuaria.
10. Sillas de ruedas disponibles
El Aeropuerto Internacional El Dorado ofrece el servicio de préstamo de sillas de ruedas en puntos estratégicos de las terminales, para facilitar la movilidad de usuarios con discapacidad física.