La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, presentaron el Plan Aeropuertos para Chile 2025-2030 que tiene como objetivo reforzar la red aeropuertoaria en todo el país, con el fin de potenciar y robustecer la conectividad y generar desarrollo social, económico, productivo y turístico en las distintas regiones del país.
La iniciativa permitirá intervenir en 19 aeropuertos, en los que mejorarán la infraestructura aeroportuaria, tanto en terminales, como en pistas y equipamientos para aviones. Esto, a través de la Dirección de Aeropuertos y a través del sistema de concesiones.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, indicó que “en Chile existen más de 300 aeródromos y aeropuertos entre privados, públicos y militares, entre otros. Pero hay un conjunto de aeropuertos, que llamamos nuestra red primaria, que reciben vuelos comerciales y queremos revisar esta situación, para lo cual tenemos un plan de trabajo al 2030 que consideramos que es una inversión de la Dirección de Aeropuertos de USD. $1.500 millones y, por parte de la Dirección de Concesiones, por cerca de USD$ 1.800 millones”.
El Ministro López destacó que “el trabajo del Ministerio de Obras Públicas tiene relación con segurar o avanzar en la conectividad de nuestro territorio”. Y la conexión se obtiene de distintas maneras: hay conexión vial, eso nos lleva siempre de inmediato a la Ruta 5 y todas las rutas transversales que unen nuestro territorio. Y otra vía, que es muy importante, es nuestra red aeroportoaria, que es la que permite una conexión más rápida, es más cara para las personas, pero que se ha desarrollado enormente durante las últimas decasas. Y con esto entonces damos cuenta de las cifras: 1,800 millones de dólares por parte de las sociedades concesionarias para los terminales y los aeropuertos que tienen en la modalidad de concesión, que son son 12 ya los que se van agregar la Red Aeroportuaria Sur (Pichoy , Cañal Bajo, El Tepual y Mocopulli), y por parte de la Dirección de Aeropuertos, 1.500 millones de dólares, en inversiones en las pistas, en las áreas de estacionamiento de aviones y pistas de rodaje, toda la infraestructura para la operación de la Dirección General de Aeronáutica Civil, entre otros».
Entre las obras en construcción o pronto a iniciar obras, la ministra destacó que tanto el Aeropuerto de Chacalluta en Arica, como Diego Aracena en Iquique ya están ultimando las obras de ampliación de sus terminales y que este verano comenzarán a operar. De esta manera, en la entrada norte del país, hoy contamos con dos nuevos terminales aéreos. En el caso de Iquique, además, las obras buscan responder a las demandas de un aeropuerto internacional, dadas las proyecciones que ha realizado el MOP y que se traducen en un aumento de la demanda de pasajeros en los próximos años, transformándolo en el segundo. aeropuerto del país, después de Arturo Merino Benítez.
El Ministro de Obras Públicas anunció, además, que invertirán USD$ 112 millones en la construcción de una terminal temporal en Mataveri, Rapa Nui, y que iniciarán las obras del aeródromo de Torquemada para que pueda recibir vuelos comerciales, con una inversión de USD $82,9 millones. También incluye la estratégica ampliación y mejora del aeródromo Teniente Marsh en la Antártida con una inversión de USD$53 millones.
Finalmente, desde la Dirección de Concesiones, hoy se cuenta con un importante portafolio de infraestructura aeroportuaria, que se encuentra en construcción y que iniciará su construcción antes de 2030. Se trata de intervenciones en 13 aeropuertos de Chile, entre los que se encuentran el Aeropuerto Chacalluta en Arica; el Aeropuerto Diego Aracena en Iquique; la Red Aeroportuaria Norte (Antofagasta y Atacama); La Florida en Coquimbo; Arturo Merino Benítez en la Región Metropolitana; el Aeropuerto La Araucanía; La Red Aeroportuaria Sur que se licitará en 2025 y comenzará obras en 2027 (Pichoy, Cañal Bajo, El Tepual y Mocopulli); y la Red Aeroportuaria Austral (Aysén y Magallanes).
Región |
Aeropuerto |
Concesiones Presupuestas |
|
Arica |
Chacalluta |
83 |
7.8 |
Tarapacá |
Diego Aracena |
58 |
50,7 |
antofagasta |
Andrés Sabella (Red Aeroportuaria Norte) |
316 |
16.2 |
antofagasta |
El Loa |
54.4 |
|
atacama |
Desierto de Atacama (Red Aeroportuaria Norte) |
316 |
15.8 |
Coquimbo |
en florida |
59 |
25.2 |
Valparaíso |
viña del mar |
82,9 |
|
Valparaíso |
Tabernas |
112,8 |
|
Metropolitana |
amb |
700 |
58,7 |
Biobío |
Carriel Sur |
8.5 |
|
Araucanía |
Araucanía |
138 |
70,5 |
Los Rios |
Pichoy (Red Aeroportuaria Sur) |
273 |
72,6 |
Los Lagos |
Cañal Bajo (Red Aeroportuaria Sur) |
273 |
75,6 |
Los Lagos |
El Tepual (Red Aeroportuaria Sur) |
273 |
62,8 |
Los Lagos |
Mocopulli (Red Aeroportuaria Sur) |
273 |
66 |
Aysén |
Balmaceda (Red Aeroportuaria Austral) |
162 |
78.2 |
magallanes |
Pdte Carlos Ibáñez (Red Aeroportuaria Austral) |
162 |
68,4 |
magallanes |
Aeródromo Teniente Marsh |
53 |
|
magallanes |
Aeródromo Teniente Julio Gallardo |
78,7 |
|
Total |
|
1789 |
1058 |
Total Red primaria + Red secundaria + Pequeños Aeródromos + PPH |
|
|
1.493 |
Imagen: x@mop_chile