Ser mujer en un mundo dominado por hombres no ha sido nada simple, pero lo mejor que se les puede decir a las jóvenes que quieren ser ingenieros, es que no desisten de sus sueños y confinarse en sí mismos, afirmó Arely Velasco Muñoz, coordinadora de Ingeniería de Operaciones de la aerolínea de carga Mas.
En entrevista con A21, el ganador de la tercera edición de la conferencia de prensa Tony Gutiérrez, premiado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (CANAERO), dijo que hoy hay mucho prejuicio hacia las mujeres y que no confundan lo que es feminismo. es con el ser una «dama».
Afirmó que las jóvenes deben confiar en ellas mismas, en que lo van a lograr, si alguien les dice «tú no puedes, tú no vas» pues que no se dejen llenar la cabeza de marañas de que por ser mujeres no van a poder.
Además, las invitamos a trabajar mucho, duro, pues las cosas no caen por sí solas, y sí se puede, pues «quien entra a la aviación, jamás vuelve a salir de ella», ya que esto es algo que te apasiona y no. lo podrás sacar de tu vida.“Para mí es normal caminar por un café, entre aviones, pasar tres filtros para llegar a una oficina. Para muchos no, para mí es normal vas a la operación y ponerme unas botas y llegar al pie del avión y estar ahí», destacó.
Trayectoria laboral
El coordinador de Operaciones de Ingeniería de la aerolínea de carga Mas comentó que se incorporó a esta empresa hace casi 4 años, que llegó como ingeniero especializado para el tema de Normas, en donde tuvo a su cargo dos retos: la desincorporación de LATAM y el traer el primer A330 e incluirlo en el AOC.
Recordó que, en 2021, también se experimentó la degradación de categoría de aviación mexicana por parte de la FAA, así como el recertificar a la empresa en lo que se conoce como Operaciones Especiales para todo el equipo B767, la aeronave que antes operaban.
Reconoció que esto fue un reto grande, ya que se trabajó de la mano con la autoridad -la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)-, para ayudarlos a recuperar la Categoría, lo de operaciones especiales, entre otras.
Pero, el reto más grande, dijo, es que mientras estaba todo esto, estaba embarazada y no lo sabía, «era combinar el trabajo del ingeniero, del jefe; en ese entonces tenia una planilla de 5 ingenieros aeronáuticos, todos egresados del IPN y conforme íbamos haciendo sinergia, íbamos creando».
A finales de enero de 2022 llegó el primer A330 a México, lo que terminó haciendo el equipo, pues se tuvo que retirar por maternidad. En marzo de ese año se materializó todo, se lívó a cabo el primer velo del A330-200, dos meses después llegó el otro A330 y otros dos meses después, recibieron el tercer A330. de que los aviones tengan todo lo necesario para volar.
La ingeniero agradeció trabajar con Luis Sierra, del consejo de Administración de Mas; Roberto Navarro, director de Operaciones y Andrés Fabre, CEO de Mas, de quienes ha aprendido mucho y le han brindado su confianza…