En los próximos 20 años se espera que el sector aeronáutico en América Latina y el Caribe crezca a una tasa anual del 3,6%. Sin embargo, durante los próximos dos o tres años, este crecimiento podría alcanzar el 5% anual, lo que indica una tendencia positiva, afirmó Rafael Echevarne, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC) .
En entrevista con A21, el directivo explicó que el crecimiento continuará en la región, especialmente en los próximos 20 años, donde prácticamente todos los mercados de la región no se han recuperado, ni siquiera en cifras de 2019.
Puntualizó que la forma de crecer en la región es a través de «liberadoras políticas»; es decir, el no poner barreras artificiales ni políticas ni comerciales al desarrollo y potencial de crecimiento de la región.
Destaca que esto está comprobado en otras partes del mundo, como en Europa, donde con la liberalización del transporte aéreo se dio una «increíble explosión» en el número de pasajeros y eso, subrayó «puede pasar en América Latina y lo estamos pujando » .
Precisó que la región depende del transporte aéreo, si bien reconoce que hay aeropuertos que no se han recuperado, estos son los menos. «El transporte aéreo no es un capricho, el transporte aéreo no es solamente para los más acomodados, es algo fundamental para el desarrollo social y económico de todos nuestros países».
Entrevistado en el marco de la celebración de la Asamblea, Conferencia y Exposición Anual ACI-LAC 2024, realizada en Guadalajara, México, el director detalló que en la región de América Latina, México y Brasil son los mercados con mayor tráfico de pasajeros, pero Hay países, como Colombia, que están «creciendo muy fuerte, con unas tasas impresentes».
Eso, la alimentación, es el reflejo del dinamismo de los países, como lo es de la importancia del transporte aéreo. La geografía de esa nación sudamericana, explicó, es muy complicada, muy montañosa, por lo que la única forma de crecer, para ese país, es a través del transporte aéreo.
México y Argentina firman acuerdo
Otra de las naciones de la región con potencial para el crecimiento del sector aéreo es Argentina, que lleva muchos años en una especie de letargo, hoy con la nueva administración -encabezada por Javier Milei- está cambiando y está muy regulada. , se están abriendo a los mercados.
«De hecho es impresionante la cantidad de acuerdos que Argentina está firmando con muchos otros países de la región y acaba de firmar un nuevo acuerdo con México, para liberalizar el transporte aéreo», mencionó.
Echevarne explicó que el acuerdo firmado entre México y Argentina garantiza que no se establecerán barreras económicas para la actividad del transporte aéreo. Aunce reconoció que esta industria es una de las más reguladas, destacó que ACI-LAC no se opone a la regulación en aspectos técnicos relacionados con la seguridad. Sin embargo, subrayó que este tipo de regulación «no cabe en el aspecto comercial».
El director general de ACI-LAC dijo que estas regulaciones -las comerciales- eran aspectos totalmente artificiales y proteccionistas, por lo que deben ser eliminadas para permitir «que el transporte aéreo floresca, como ha sucedido en otras partes del mundo», como en Estados Unidos. , donde había mucha regulación; Lo mismo sucedió en Europa, Australia, Nueva Zelanda y el Sudeste Asiático…