22.4 C
Santo Domingo
viernes, abril 18, 2025

Programa de modernización de aeroportos regionales debe alcanzar inversiones de R$ 5 mil millones en el sector privado

El Gobierno Federal, a través del Ministerio de Puertos y Aeropuertos, está comprometido con la modernización y ampliación de la infraestructura de los aeropuertos regionales en todo Brasil. En diciembre, el ministerio, encabezado por el ministro Silvio Costa Filho, abrió una consulta pública para recibir propuestas sobre el Programa de Investimentos Privados em Aeroportos Regionalis, en AmpliAR. Una iniciativa que tiene como objetivo atraer inversiones privadas para terminales ubicadas en regiones estratégicas y con baja conectividad.

Una expectativa del Ministerio es que los leilões dos aeroportos ocorram no primer semestre de 2025. Se estima que más de R$ 5 mil millones sejam vestidos pela iniciatica privada, beneficiando até 100 aeroportos regionales.

El ministro Silvio Costa Filho ressaltó el compromiso del gobierno con el fortalecimiento de la aviación regional. «Nuestra previsión es que 100 aeropuertos sejam constructivos ou modernizados en los próximos cinco años», dijo.

«Com o AmpliAR, estados y municipios tienen la oportunidad de experimentar los beneficios del programa federal de concessões enquipa aos aeroportos regionalais. Como los concesionarios podrán disputar blocos de aeroportos em leilões simplificados, com remuneração garantida por meio do reequilíbrio de sus contratos principes», afirmó el Secretario Nacional de Aviación Civil, Tomé Franca.

Concesiones y modernización
El Programa AmpliAR va a permitir que las concesionarias asuman la gestión de los aeropuertos regionales a través de procesos competitivos simplificados. Como contrapartida, como concesionarias terão acesso a mecanismos de reequilíbrio contractual, como reducción de outorgas ou extensión de prazos. El principal objetivo es modernizar la infraestructura de los aeropuertos, promoviendo una mayor integración de la red aérea nacional y fomentando el desarrollo socioeconómico.

«O AmpliAR tem o potencial de revolucionar a infraestructura aeroportoária regional no país. Una gestión privada que garantiza celeridade, eficiencia y seguridad en la operación. Con aeropuertos adecuados, habrá reducción de custodia para as empresas aéreas, o que permitirá mayor conectividad e integración en el país. Trata-se de um programa que pode resolver gargalos histórico da aviação regional», explicó el coordinador general de políticas regulatorias de la Secretaría Nacional de Aviación Civil, Daniel Meireles Tristão.

Una consulta pública está disponible en el portal del Gobierno Federal, Participa + Brasil, sin dirección: Interessados ​​​​podemos enviar contribuciones hasta el 17 de enero.

Bloques regionales y foco inicial
En la etapa inicial del programa, 50 aeródromos ubicados en Amazônia Legal e no Nordeste recibirán atención prioritaria. Esta etapa abarcará ciudades con un importante déficit de infraestructuras aeroportuarias. Sao elas:

Acre: 2 aeropuertos
Amazonas: 15 aeropuertos
Pará: 11 aeropuertos
Rondonia: 4 aeropuertos
Tocantins: 1 aeropuerto
Mato Grosso: 7 aeropuertos
Maranhao: 3 aeropuertos
Piauí: 1 aeropuerto
Pernambuco: 3 aeropuertos
Bahía: 3 aeropuertos

El MPor divide las inversiones en 11 bloques regionales, priorizando localitas con necesidades más urgentes. La instalación o modernización de aeropuertos en estas áreas permitirá superar los desafíos de transporte y logística, impulsar el desarrollo económico y fomentar el turismo, con foco en el ecoturismo y el turismo cultural.

«La falta de infraestructura limita el desarrollo económico local. Muchas de estas ciudades enfrentan aislamiento geográfico, obstaculizando el flujo de producción y restringiendo el acceso de la población a políticas públicas esenciales», destacó Silvio Costa Filho.

Foto: Marcos Studart/Secretaria de Turismo de Ceará

-Publicidad -spot_img
-Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ULTIMAS Noticias

ULTIMAS Noticias