SATENA presentó en Cali su libro «Historia de Colombia a través de SATENA», publicación que conmemora los 62 años de operación de la aerolínea y su impacto en las regiones más remotas de Colombia. Al evento asistieron autoridades locales, representantes de la comunidad y ejecutivos de la aerolínea, quienese se reunieron para celebrar el aporte de SATENA a la conectividad y el desarrollo de las zonas más alejadas del país.
El libro ofrece una mirada detallada a los momentos más significativos de la historia de SATENA, demostrando cómo esta aerolínea estatal ha trascendido su rol inicial para convertirse en un símbolo de conexión y progreso. A través de sus páginas, los lectores pueden conocer los hitos y anécdotas que han marcado la trayectoria de la aerolínea desde sus inicios hace más de seis décadas.
Durante la presentación, el Intendente General Óscar Zuluaga, presidente de SATENA, destacó el vínculo de la aerolínea con las comunidades colombianas. «Este libro es un homenaje a nuestro compromiso con el país y una invitación a descubrir cómo crecimos desde nuestros inicios en la Amazonía y la Orinoquía, hasta convertirnos en una empresa de cobertura nacional», expresó Zuluaga.
El trabajo no sólo relata la evolución de SATENA como líder en transporte aéreo nacional, sino también su aporte al turismo sustentable y su misión de conectar a las comunidades más aisladas del país con las principales ciudades. Entre las historias incluidas en la publicación se encuentra la historia del nacimiento de un niño a bordo de un vuelo de SATENA, hecho memorable que llevó a sus padres a ponerle el nombre de «Sateno» en honor a la aerolínea.
El lanzamiento del libro en esta capital resalta la importancia de esta ciudad en la historia de SATENA, que se ha consolidado como el segundo destino con más rutas de la aerolínea, después de Bogotá. Cali ha establecido una sólida presencia en la región, operando destinos tradicionales como Florencia, Ipiales, Puerto Asís, Guapi y Tumaco. Sin embargo, el 2024 fue un año histórico en materia de ampliación de rutas, con la apertura de nuevas conexiones que unieron a la capital del Valle con ciudades como Timbiquí, Bahía Solano, Nuquí, Neiva, Pitalito, Pizarro y Condoto, reforzando así la conectividad. del suroccidente colombiano.
«Presentar este libro en Cali es una forma de honorar a las comunidades que han sido parte integral de nuestra historia. Queremos llevar esta obra a los territorios que nos han inspirado, reafirmando nuestro propósito de trabajar incansablemente para conectarnos con Colombia”, agregó el alcalde general Zuluaga.
Con este evento, SATENA reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la conexión entre las regiones más alejadas del país, y seguir escribiendo nuevas páginas en la historia de Colombia.