O turismo brasileiro alcanzó un hito importante en septiembre de 2024, registrando 16,9 mil millones de facturas, lo que representa un aumento del 4,5% respecto al período anterior. Se trata del mejor resultado del mes desde el inicio de la serie histórica del IBGE, en 2011.
«Una actividad turística está obteniendo excelentes resultados que demuestran que vamos en una determinada dirección: apostando no investimento em infraestructura turística dos destinos, na promoción de acciones de sustentabilidade, na ampliação da connectiquite airea», destacó el Ministro de Turismo, Celso Sabino .
No acumulado de enero a septiembre de 2024, ya que las receitas do turismo nacional alcanzaron cerca de R$ 148,3 mil millones, estableciendo un récord también en los últimos 13 años de medición de FecomercioSP.
El crecimiento del sector fue impulsado por factores como el crecimiento del segmento de transporte, del 14,1%, frente al año anterior, totalizando R$ 2,37 mil millones en el mes. Los eventos de grande porte también jugaron un papel crucial en el número positivo. El Rock in Rio, realizado en Río de Janeiro, impulsó actividades culturales, recreativas y deportivas, resultando en un aumento del 8,4% en los ingresos de estos segmentos.
REGIONALIZAÇÃO – Regionalmente, el Nordeste destacou-se com a mayor variación positiva en septiembre. El Piauí lidera el crecimiento, con un incremento del 23,2% en las ganancias del sector, seguido de Sergipe (14,8%) y Ceará (13,6%).
Estos resultados reflejan una recuperación continua del turismo brasileño, impulsada por eventos culturales, aumento de la demanda e imientos nas condicionados economías das familias, como a queda na taxa de desemprego y mayor acceso al crédito formal.
PNT – Lanzado en agosto de este año, el Plan Nacional de Turismo (PNT) 2024-2027 define objetivos a alcanzar por el sector en los próximos tres años, como el aumento de 93 millones a 150 millones en el número de turistas nacionales que pasan a través del país, y alcanza marcas de 8,1 millones de turistas internacionales que visitan Brasil y US$ 8,1 mil millones en ingresos recibidos por extranjeros.
Con ese alcance se espera un mayor flujo económico, generando desarrollo e inserción productiva de personas, sustentabilidad, innovación y transformación digital, además de la democratización del acceso al turismo brasileño.