21.8 C
Santo Domingo
sábado, abril 26, 2025

Cuba flexibiliza cada vez más y permite que los negocios cubanos participen en la Fitcuba 2014

Una gran afluencia de pública se aprecia en Fitcuba 2014.La Habana. Tres restaurantes privados de esta ciudad de La Habana se han convertido en pioneros del sector en Cuba al participar esta semana en la Feria Internacional de Turismo de la isla, que por primera vez incluye a negocios autónomos como parte de la política oficial de desarrollar las ofertas turísticas no estatales.

La Fitcuba 2014, inaugurada ayer en la capital cubana con Francia como país invitado, reservó espacios para que algunas de las llamadas «paladares» cubanas presenten sus ofertas e interactúen con turoperadores, una oportunidad hasta ahora solo posible para los restaurantes estatales y que se está empezando a desarrollar en isla.
«La Guarida» y «La Casa«, establecidos restaurantes particulares con unos 20 años de historia, y «Café Laurent«, inaugurado en 2011 al calor de las nuevas reformas impulsadas en 2010 por el Gobierno de Raúl Castro para ampliar el sector privado, han sido los primeros negocios en responder a la iniciativa del Ministerio de Turismo (Mintur), según resalta el portal hosteltur.com.


«Nos tomó de sorpresa, no estábamos preparados para la Feria. Nos hicieron la convocatoria con poco tiempo de antelación y dijimos: con ‘mucho gusto’. Es una oportunidad interesante y una magnífica señal», dijo Enrique Núñez, dueño de «La Guarida«, el local que hace más de dos décadas fue uno de los escenarios de rodaje de la famosa película «Fresa y Chocolate«.
Considerada entre los restaurantes más emblemáticos y visitados de La Habana y «meca» de las «paladares» cubanas, «La Guarida» improvisó en dos días su stand en un patio del recinto ferial, ubicado en la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña, con solo tres mesas y un menú reducido con novedades y platos típicos de la casa.
Núñez cree que estar en Fitcuba ha sido un espacio «ganado» con la «seriedad y esfuerzo» de muchos años de trabajo.
«Al final nosotros también luchamos por mejorar la imagen gastronómica del país, la imagen Cuba. Este es el momento en el que se empiezan a romper barreras, porque siempre hemos estado como por caminos paralelos», afirmó.
En Cuba, donde el turismo es la segunda fuente de ingresos, las autoridades han apostado por diversificar el sector y en los últimos años han dado pasos hacia la integración de las ofertas privadas a los programas de las agencias turísticas, todas oficiales.
Alejandro Robaina, propietario de «La Casa«, un restaurante familiar con sede en su propia vivienda desde 1995, señaló que la invitación para participar en Fitcuba está muy ligada a la posibilidad de que existan contratos entre turoperadores y establecimientos particulares, abierta por el Gobierno en 2013.
Este año, «La Casa» suscribió contratos con importantes agencias como HavanaturCubanacan y Cubatur, lo que le ha permitido pactar ofertas y menús para recibir grupos de turistas internacionales.
«Todos los turoperadores extranjeros funcionan en el mercado cubano a través de agencias cubanas, no lo hacen por cuenta propia, así que estar en la Feria es una oportunidad de que sus representantes nos vean directamente, prueben nuestros productos y servicios, y así a la hora de organizar sus programas ya nos conocen», sostuvo Robaina.

Según este emprendedor, esos contratos o la presencia de los privados en la Feria «normalizan y formalizan» una relación de trabajo favorable para todos.
«Es una ganancia para el país y para nuestro sector, porque nosotros de alguna manera también estamos ayudando a dar una mejor imagen de la gastronomía cubana después de que en los últimos tiempos, sobre todo la estatal, había sufrido una cierta picada», opinó Robaina.


Desde el punto de vista de las autoridades, la calidad y variedad que ha traído al mercado cubano la apertura de negocios privados parece estar fuera de duda y se vislumbra como un proceso irreversible.
Al inaugurar ayer la Feria, el ministro de Turismo, Manuel Marrero, aseguró que el país caribeño continuará «avanzando en el desarrollo del turismo no estatal».
Hoy, la directora comercial del Mintur, María del Carmen Orellana, resaltó que la gestión de los autónomos «cumplimenta» la oferta estatal y, en el caso específico de sus restaurantes, «cada día son más refinados» y «se van haciendo más conocidos en el mundo».
Según datos oficiales, las reformas de Raúl Castro para incentivar la gestión no estatal han propiciado la creación de al menos 2.242 restaurantes privados en todo el país, y una oferta de más de 7.200 habitaciones en alojamientos particulares.
Con tal «explosión» de establecimientos, la competencia es fuerte y no pocos negocios han tenido que cerrar sus puertas o reinventarse, pero la gastronomía parece ser hasta ahora una de las apuestas más segura para los «cuentapropistas» cubanos.
Para los encargados de «Café Laurent«, inaugurado hace solo tres años con un ambiente que recuerda la década del cincuenta, sobrevivir hasta aquí y estar ahora en Fitcuba ha sido un paso importante.
«Tener la posibilidad de trasladar en pequeño formato a ‘Café Laurent‘ a la Feria, donde también están la mayoría de los proveedores de nuestros clientes, realmente ha sido algo sensacional», destacó la encargada de relaciones públicas del establecimiento, Daylin Hernández.

 

 

 

-Publicidad -spot_img
-Publicidad -spot_img
José María Reyes
José María Reyes
Director general Periodista, con maestría en Periodismo y Comunicación Digital, ha sido ejecutivo de los principales periódicos del país. Presidente del Grupo Jomare, director de Suelo Caribe y productor del programa Espejo 360, de Color Visión; expresidente de Adompretur y es director de Asuntos Regionales de Adompretur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ULTIMAS Noticias

¿Qué es y qué procura Capitán Avispa como historia, película y libro?

El creador de la fábula familiar Capitán Avispa, Juan...

Nuevos estándares de la OCAO para futuras navegaciones aéreas y seguridad

Para soportar la seguridad y la sostenibilidad de la...

Delta Air Lines declara un dividendo trimestral de $ 0.15 por acción • En línea más

Atlanta.– La junta directiva de Delta Air Lines anunció...

¿Cemo está ubicado Están Viajando los Chilenos en 2025?

Más Cortos, Más Personalizados y Con FOCO EN EL...

AREAT conduce con el 84% del flujo de pasajeros entre las aerolíneas dominicanas • más

Santo Domingo.- La aerolínea de la bandera dominicana Araajet...

ULTIMAS Noticias

¿Qué es y qué procura Capitán Avispa como historia, película y libro?

El creador de la fábula familiar Capitán Avispa, Juan...

Nuevos estándares de la OCAO para futuras navegaciones aéreas y seguridad

Para soportar la seguridad y la sostenibilidad de la...

Delta Air Lines declara un dividendo trimestral de $ 0.15 por acción • En línea más

Atlanta.– La junta directiva de Delta Air Lines anunció...

¿Cemo está ubicado Están Viajando los Chilenos en 2025?

Más Cortos, Más Personalizados y Con FOCO EN EL...

AREAT conduce con el 84% del flujo de pasajeros entre las aerolíneas dominicanas • más

Santo Domingo.- La aerolínea de la bandera dominicana Araajet...