spot_img
27.6 C
Santo Domingo
viernes, marzo 24, 2023

Turismo del Caribe sintió impacto de la crisis económica

alt

ATLANTA, EEUU (PRNewswire).La industria hotelera del Caribe sintió de lleno el impacto negativo de la reciente recesión mundial en 2009, pero en menor grado que la industria hotelera de los Estados Unidos. Durante el año, los ingresos y las ganancias del sector hotelero del Caribe experimentaron disminuciones de doble dígito.

Aunque los resultados pueden ser decepcionantes para los propietarios y operadores de hoteles caribeños, la caída del ingreso operativo neto fue mucho menos severa que la experimentada por las propiedades norteamericanas.

Estos hallazgos son informados por Colliers PKF Consulting USA (PKFC) en la edición de 2010, recién divulgada, de Caribbean Trends(R) in the Hotel Industry (Caribbean Trends(R) en la Industria Hotelera), el único estudio publicado disponible que se concentra exclusivamente en ganancias, ingresos y gastos de hoteles del Caribe.

«Es evidente que los hoteles y complejos turísticos del Caribe sufrieron una de las peores declinaciones de la rentabilidad durante 2009″, dijo Scott Smith, MAI, vicepresidente senior en la oficina de Atlanta de Colliers PKF Consulting USA.

«Al ser un destino global para personas en viaje de placer y para grupos de incentivos, así como por su demanda comercial intra-regional, la recesión mundial causó una disminución notable en el desempeño de los hoteles. Todavía es temporada de huracanes en el Caribe, pero por suerte estamos viendo que el tormentoso mar de la economía está empezando a calmarse en 2010″.

Menos ingresos

En conjunto, los hoteles en la muestra de la encuesta de Caribbean  Trends(R) informaron una caída del 11.9 por ciento en ingreso total de 2008 a 2009. Encabezando la declinación en dólares en los ingresos estuvo la disminución del 13.6 por ciento en ingresos por habitación,  resultado de una reducción del 3.7 por ciento en la ocupación y del 10.1 por ciento en la tasa diaria promedio (ADR).
«Como se alojaron menos huéspedes en las propiedades caribeñas, todas las demás fuentes de ingreso también registraron reducciones«, señaló Smith. «Los ingresos de comidas y bebidas cayeron el 13.7 por ciento de 2008 a 2009, mientras los ingresos de otros departamentos operados (golf, spa, ventas al detalle, casinos) disminuyeron en una
proporción relativamente modesta del 5.3 por ciento».

Podría interesarte  Promueven comercio y turismo entre Islas Turcas y Caicos y RD

Costos controlados

Afrontando caídas en los ingresos, los gerentes de hoteles caribeños respondieron reduciendo los costos en un impresionante 10.5 por ciento. Desafortunadamente, no fue suficiente para compensar la disminución del 11.9 por ciento en los ingresos.
«Debido al clima, la población, los recursos naturales y la  participación del gobierno, los gerentes de hoteles del Caribe tienen ventajas operativas únicas, y también algunas desventajas, en comparación con los gerentes de los Estados Unidos», dijo Smith.

«En general, el costo del personal y los impuestos a la propiedad suelen ser menores en el Caribe. Pero el costo de los suministros, los seguros y los servicios públicos con frecuencia son más altos que en los Estados Unidos«.
A pesar de los salarios relativamente bajos, el costo del personal es la partida más elevada en los gastos de los hoteles caribeños. Por lo tanto, los operadores tuvieron que implementar reducciones de personal y de salarios para mantener controlados los gastos departamentales. En total, los gastos de personal se redujeron aproximadamente en el 11.0 por ciento de 2008 a 2009.
La mayor reducción en los gastos se logró en el departamento de servicios públicos. «En números pasados de Trends(R) informamos que muchos hoteles del Caribe estaban implementando métodos de energía sostenible ‘verdes’ en un esfuerzo por controlar los costos de los servicios públicos. Al usar bombillos, inodoros, lavamanos y duchas
con un consumo energético eficiente, los gerentes de los hoteles caribeños lograron reducir los costos del agua y la electricidad el 21.2 por ciento en 2009″, observó Smith.
El único gasto que subió en 2009 fue el costo de los seguros. Durante el año, los pagos de las primas de los seguros aumentaron el 5.3 por ciento. «A pesar de una temporada de huracanes relativamente tranquila en 2009, las aseguradoras aún temen la amenaza de los
huracanes», agregó.

Podría interesarte  República Dominicana es centro del turismo de cruceros; acoge 28 conferencia de la Asociación de Florida y el Caribe

Ganancias futuras

Con los ingresos de los hoteles del Caribe disminuyendo a un ritmo mayor que el de la reducción de los gastos, el ingreso operativo neto en la muestra de Trends(R) declinó el 18.2 por ciento en 2009. Aunque es una declinación notable, es considerablemente menos que la caída del 35.4 por ciento en rentabilidad informada en la edición de 2010 de U.S. Trends(R) in the Hotel Industry.
Afortunadamente, la situación está empezando a mejorar en 2010. Los resultados de la temporada alta informados por Smith Travel Research indicaron una recuperación de la demanda de alojamiento hotelero en la región.

«Al igual que en los Estados Unidos, estamos claramente en la etapa inicial de lo que debe ser un período de mejoramiento en el desempeño operativo de la industria hotelera caribeña. Nuestros estimados de demanda y crecimiento de la ADR son sólidos para 2013. Sin embargo, no se puede ignorar la profundidad de la recesión de 2009 y lo que estaba ocurriendo en los mercados de bienes raíces y financieros. Esta va a ser una reactivación prolongada para los operadores hoteleros y una recuperación todavía más larga para los
dueños de las propiedades», concluyó Smith.

José María Reyes
José María Reyes
Director general Periodista, con maestría en Periodismo y Comunicación Digital, ha sido ejecutivo de los principales periódicos del país. Presidente del Grupo Jomare, director de Suelo Caribe y productor del programa Espejo 360, de Color Visión; expresidente de Adompretur y es director de Asuntos Regionales de Adompretur.
- Publicidad -spot_img
spot_img

ULTIMAS Noticias

Corales Punta Cana Champinship PGA Tour centra atención del turismo de élite

Punta Cana, La Altagracia.  Ciento veinte jugadores dieron inicio...

Escuela Serranía amplia facilidades para estudiar hotelería y gastronomía

Jarabacoa. La Escuela de Hotelería Serranía introdujo importantes cambios en...

Aviación Dominicana incrementa crecimiento con nuevas rutas y vuelos

Santo Domingo. La aviación comercial en la República Dominicana continúa...

Popular lidera rankings de servicio al cliente y talento humano

Santo Domingo. El Banco Popular Dominicano encabeza el ranking...

El Aguacate en la Cocina: Una Guía Completa

El aguacate es una fruta increíblemente versátil que se...

Las Mejores Recetas con Queso

El queso es uno de los alimentos más populares...
- Publicidad -

ULTIMAS Noticias

Corales Punta Cana Champinship PGA Tour centra atención del turismo de élite

Punta Cana, La Altagracia.  Ciento veinte jugadores dieron inicio...

Escuela Serranía amplia facilidades para estudiar hotelería y gastronomía

Jarabacoa. La Escuela de Hotelería Serranía introdujo importantes cambios en...

Aviación Dominicana incrementa crecimiento con nuevas rutas y vuelos

Santo Domingo. La aviación comercial en la República Dominicana continúa...

Popular lidera rankings de servicio al cliente y talento humano

Santo Domingo. El Banco Popular Dominicano encabeza el ranking...

El Aguacate en la Cocina: Una Guía Completa

El aguacate es una fruta increíblemente versátil que se...

Las Mejores Recetas con Queso

El queso es uno de los alimentos más populares...