Puerto Plata. El proyecto turístico Punta Bergantín, punta de lanza de las iniciativas para revitalizar el turismo hotelero e inmobiliario de la costa norte, avanza al ritmo previsto dentro del calendario de actividades preparatorias, reveló el director ejecutivo, del Fideicomiso, Andrés Marranzini.
Andrés Marranzini destacó que “el calendario de actividades preparatorias y de ejecución van como están planificadas desde que fueron autorizadas”.
Explicó que un proyecto de las magnitudes de Punta Bergantín, requiere garantizar las condiciones de infraestructura y un masterplan con amenidades comercialmente viables.
El ejecutivo hotelero expresó, que en las próximas semanas tienen previsto anunciar el penúltimo de los hoteles previstos en la primera etapa de la iniciativa, indicando que, “cerrar estas inversiones, es clave para la credibilidad y para la planificación interna de infraestructuras propias del proyecto”.
Campo de golf inicia en el 2025
“En cuanto a las infraestructuras y campo de golf estan previstos para iniciar en este 2025. Estaremos en febrero lanzando los primeros productos inmobiliarios de venta y concluyendo el primer ejercicio de levantamiento de capital, para las ejecuciones previstas en el calendario de obras”, dijo.

Manifestó que estarán iniciando la entrada del proyecto, las oficinas de venta y welcome center, club de playa fundadores, el campo de golf y su casa club, entre mayo y agosto, obras que ya irán dando un impacto visual, tangible, al proyecto.
Con relación a los hoteles dijo que el programa previsto de construcción, permite que entren en operación a finales del 2027 y primer cuatrimestre 2028, y que en la actualidad están trabajando obras de apoyo a su construcción y trabajo de accesos para los equipos pesados.
Destacó que la gran temporada de lluvias de los últimos días no ha generado retrasos al proyecto, gracias a los trabajos que se han venido realizando y que con las mismas se ha podido tener una idea más precisa del comportamiento de las aguas y de los ajustes necesarias al diseño base.
El presidente Luis Abinader dio el primer palazo para la construcción del primero de los hoteles del proyecto, el 21 de agosto del pasado año, una iniciativa del Grupo Martinon, para un hotel de la marca Hyatt Zilara.
Estudio de Cine
En cuanto al estudio de cine previsto, Marranzini indicó que es un area ya definida en el masterplan y se encuentra preparando los ajustes ya con la realidad de lo que será el proyecto. Es decir cuantas habitaciones tendrá, en que tiempo, etc.
Dijo que el estudio de cine está previsto para una segunda etapa, pues requiere de que el proyecto como tal con sus instalaciones hoteleras, ya exista, para soportar esa actividad y lo que requieren las producciones.

“Continuamos con Bluemangrove como socios de este desarrollo”, dijo Marranzini, quien explicó que mantienen una comunicación fluida, con esa empresa.
El estudio de cine fue la primera iniciativa anunciada para Punta Bergantín, en marzo de 2021, cuando el presidente Luis Abinader y el actor y empresario Vin Diesel, por parte de las empresas, One Race Film y Bluemangrove, firmaron un acuerdo de intención en la playa de Bergantín.
El anuncio de esta iniciativa precedió a la formación del Fideicomiso creado por el Banco de Reservas, para el desarrollo del proyecto de Punta Bergantín, con todos sus componentes, por lo que inicialmente se creía que su desarrollo sería la primera iniciativa del proyecto.
Hub de innovación
Andrés Marranzini explicó que por igual, el hub de innovación, que es una ONG independiente que realiza dicho proyecto, ya tiene su consejo y plan de desarrollo.
“Aunque es una pieza que no es directamente nuestra responsabilidad, es de suma importancia para el futuro de la zona”, destacó.
“Podemos decir, en resumen, estamos en ritmo, sin atrasos mayores a pesar de las lluvias. Buscando inversiones nuevas para Puerto Plata. Con el eje de sostenibilidad y de garantizar oportunidades a la comunidad. Con esos ánimos trabajamos el Nuevo Norte, Punta Bergantin”, enfatizó.
Detalles del proyecto
Punta Bergantín, ubicado dentro del territorio del municipio de Villa Montellano, en la provincia de Puerto Plata, es un lote de terreno, de 9.6 millones de metros cuadrados.
El master plan del proyecto contempla la construcción de alrededor de 4,500 habitaciones hoteleras y alrededor de 1,500 residencias turísticas, campo de golf, estudio de cine, Hub de Innovación, plaza comercial, parques temáticos y otras iniciativas.
El terreno inicialmente propiedad del Consejo Estatal del Azúcar, había pasado al Banco Central y fue adquirido por el Banco de Reservas a iniciativa del presidente Luis Abinader, entidad que ha creado el Fideicomiso para el desarrollo de los diferentes componentes del proyecto.