22.6 C
Santo Domingo
miércoles, marzo 26, 2025

Banco Interamericano destaca potencial del patrimonio cultural dominicano

Santo Domingo. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado en proyectos turísticos alrededor de 2,600 millones de dólares en toda América Latina desde el año 1970, y de ese monto más de 1,000 millones de dólares a partir del año 2010.

La afirmación la ofreció el jefe de la división de Medio Ambiente, Desarrollo Rural y Administrador de Riesgos por Desastres de esa entidad, Héctor Malarín, quien explicó queRepública Dominicana está buscando ampliar sus productos turísticos para ofertárselo al mundo, ya que tiene un turismo consolidado en sol y playa, y un potencial en sus patrimonios culturales, citando el caso de la Ciudad Colonial, donde se abren nuevas oportunidades para posicionarse con sus nuevos productos.

 

El funcionario de la entidad financiera apuntó que la prioridad del Banco Interamericano de Desarrollo en materia turística en República Dominicana  es el financiamiento del proyecto de la Ciudad Colonial, calificándolo como su producto bandera, el cual puede ser llevado hacia otros países donde trabajan.

Afirmó que no es la primera vez que ellos se involucran en proyectos turísticos culturales ya que poseen mucha experiencia, citó algunos de los lugares donde han realizado trabajos de este tipo, como en Belice y Guatemala en la recuperación de las ruinas mayas, en Quito con la ciudad colonial, así como en Argentina con las misiones jesuíticas, entre otras naciones de Latinoamérica.

Malarín apuntó que estos financiamientos van de línea consistente con el crecimiento del turismo en la región y es un sector estratégico por la captura de divisas, creación de fuentes de empleo y otros beneficios para las distintas economías del mundo.

Valoró la iniciativa del país en dar los pasos correctos de ampliar sus productos turísticos y relanzar su patrimonio cultural e histórico, como la Ciudad Colonial.

Mientras que el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Arturo Villanueva, dijo  durante la segunda jornada del “Seminario Internacional sobre la Gestión de los Destinos Turísticos del Patrimonio Cultural”, que una de las principales tareas de actualidad para el sector turismo es potenciar su relación con la educación y la cultura.
Villanueva señaló que esta relación debe promoverse tomando en cuenta la evolución del turismo en estas últimas décadas, especialmente en el Caribe, en el contexto de un mundo globalizado y reconociendo la importancia de los recursos económicos que aporta el sector para el fortalecimiento económico de nuestros países.
Explicó que la cuestión cultural es hoy un factor trascendente para la sostenibilidad de los destinos, que no sobreviviría sin su efectiva inclusión y sin asignar los recursos para las inversiones necesarias en este campo para su preservación en el tiempo. “Resulta imperioso que reflexionemos sobre la complejidad pero al mismo tiempo la pertinencia de la relación que debe existir entre la educación, el patrimonio y el turismo sostenible”.
En este evento participan autoridades de turismo de Cuba, Guatemala, Haití, México, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Argentina, Nicaragua y Puerto Rico. También asiste el director general de la OMT, Taleb Rifai, y funcionarios de la Unesco y de la OEA.

 

-Publicidad -spot_img
-Publicidad -spot_img
José María Reyes
José María Reyes
Director general Periodista, con maestría en Periodismo y Comunicación Digital, ha sido ejecutivo de los principales periódicos del país. Presidente del Grupo Jomare, director de Suelo Caribe y productor del programa Espejo 360, de Color Visión; expresidente de Adompretur y es director de Asuntos Regionales de Adompretur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ULTIMAS Noticias

ULTIMAS Noticias