Santo Domingo. El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Arturo Villanueva, ha afirmado que, además del aumento del costo de los pasajes aéreos, las autoridades deben analizar si la caída del flujo de viajeros se debe a problemas de promoción turística o de crisis económica.
«Es importante que el Ministerio de Turismo, sobre todo cuando se producen reducciones de pasajeros, cuente con recursos para la promoción institucional del país, no solamente para incrementar la promoción en los lugares donde ha habido disminuciones, sino para tener como estrategia el buscar destinos alternativos», dijo.
El Banco Central señaló que la salida de las rutas Madrid-Santo Domingo, de Iberia, y Nueva York-Santo Domingo, de American Airlines, afectó parcialmente el flujo de pasajeros en las diferentes terminales aeroportuarias, especialmente en Las Américas y El Cibao, donde en abril las llegadas se redujeron en -6,458 y -3,193 turistas, respectivamente.
A eso, la Asociación Dominicana de Agencias de Viajes y Turismo también le adiciona como causante el incremento en los precios de los pasajes.
«La gente, al momento de decidir su destino, evalúa de manera importante la relación calidad-precio, entonces, indiscutiblemente, cuando hay un incremento significativo en el costo de tus vacaciones, tú eliges un destino que tenga una mejor relación calidad-precio», señaló Villanueva.
El representante de Asonahores estima que las estrategias del país deben ir encaminadas a cómo retornar a importantes tasas de crecimiento.
La República Dominicana es el principal destino turístico del Caribe, lo cual se consolidó en el 2012 con la visita de 4,3 millones de turistas y aportes a la economía por más de 5,3 millones de dólares. En los primeros cuatro meses de este año, el país ha recibido 1,7 millones de turistas.