22.2 C
Santo Domingo
domingo, enero 26, 2025

A RD le espera un 2025 desafiante; logra un cierre adecuado

República Dominicana cierra el año 2024 y se posiciona como potencial líder en crecimiento económico de la región, con un PIB esperado del 5,1% y una notable estabilidad macroeconómica.

Sin embargo, la perspectiva de 2025 se ha presentado con desafíos relacionados con los cambios globales, como la recesión económica y las tensiones políticas que pueden afectar el comercio internacional y la disponibilidad de servicios importantes. En este contexto, se espera que el país aproveche su sólido desempeño en sectores como el turismo, el transporte marítimo y la exportación de zonas francas para mantener su impulso de expansión.

El sector turístico, uno de los principales focos de inversión extranjera, cerrará 2024 con cifras históricas, superando los 10 millones de visitantes combinando llegadas por vía aérea y marítima. Este fuerte crecimiento posiciona al país estratégicamente para beneficiarse del resurgimiento del turismo global. Las estimaciones para 2025 muestran que, con una estrategia de diversificación de mercados -en particular- el turismo puede mantener un crecimiento de dos dígitos, y generar más empleos y encadenamientos productivos.

En términos de remesas, que han experimentado un crecimiento sostenido durante los últimos tres años, se espera que sigan siendo un pilar de apoyo a la economía local. Para 2024, las divisas habrán alcanzado los 10 mil millones de dólares, lo que tiene un impacto directo en el consumo y la inversión en la nación anfitriona. Sin embargo, las perspectivas para 2025 estarán marcadas por el crecimiento económico de Estados Unidos, principal origen de este flujo, y por las políticas migratorias que afectan a la diáspora dominicana.

Las realizadas en zonas francas, que cerrarán el año con un crecimiento superior al 6,5%, representan otra área de oportunidad en 2025. La inversión extranjera (IED) en este sector, que en 2024 superará los US$ 4,5 millones miles, podría aumentará, si se tiene en cuenta lo atractivo que resulta este país para las empresas que quieran diversificar sus cadenas de suministro. Sin embargo, será importante afrontar retos como la sostenibilidad energética y la formación laboral para asegurar su competitividad. En términos de inflación, la estabilidad registrada en 2024, con una tasa anual del 3,18%, ubica al país entre los más estables de la región.

En 2025, el desafío será mantener este comportamiento en condiciones externas desfavorables, caracterizadas por fluctuaciones en los precios de las materias primas y posibles cambios en las tasas de interés internacionales.

Estos factores, combinados con el entorno político estable luego de la elección del presidente, presentan una base sólida para el diseño de políticas públicas que prioricen la diversificación productiva, la inclusión financiera y el fortalecimiento de la infraestructura. La previsión para 2025 no es sólo de progreso en el crecimiento, sino también de adaptación a las condiciones internacionales cambiantes.

A nivel interno, durante el período enero-septiembre, el Producto Interno Bruto (PIB) real registró un crecimiento anual acumulado de 5,1%, cifra que corresponde a la diferencia de 4,1% en enero-marzo, 6,0% en abril- junio y 5,0% en julio-septiembre de este año. Este desempeño se produjo en un entorno de estabilidad de precios dictado por la implementación de políticas financieras y patrimoniales oportunas.

Según analistas económicos y el propio BCRD, el ritmo de expansión del PBI está en línea con las expectativas de diversos organismos internacionales, cuyas estimaciones ubican al país como líder en términos de crecimiento de la actividad económica en la región al cierre del año. 2024, dejando la puerta abierta a la posibilidad de un fructífero año 2025.

En los primeros nueve meses, según los datos disponibles, las actividades de servicios mostraron un incremento general del 5,3% en general, donde destaca el aumento del valor real de los servicios financieros (7,9%), hoteles, bares y restaurantes. 6,3%), transporte y almacenamiento (5,9%), actividades inmobiliarias y de alquiler (5,7%), comunicaciones (5,1%), comercio (4,8%), energía y agua (4,6%), otras actividades de servicios (4,5%). %), salud (4,3%), entre otros. Se destacó el aumento de la producción de zonas francas (6,5%), la construcción (4,4%), la producción nacional (4,1%) y la agricultura (4,1%). En tanto, se confirmó diferencia negativa en industrias extractivas (-6,1%).

Luego, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) tuvo un incremento anual de 5,4% en octubre, con lo que alcanzó un crecimiento promedio de 5,1% en diez meses, respecto al mismo período de 2023.

La ampliación del IMAE en enero-octubre consolida al país como la economía con mayor crecimiento anual respecto a sus pares latinoamericanos, según las previsiones de diversos organismos, que muestran que la economía dominicana lo hará. cerrando en 2024 en 5,1% como esta es la posición del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Revisión extendida

La variación anual del IMAE de 5,1% en enero-octubre de 2024 se debe principalmente al desempeño del sector servicios, que mostró un aumento general de 5,3% respecto al mismo periodo del año anterior, destacando entre finanzas (7,9%), hoteles, bares y restaurantes (6,0%), transporte y almacenamiento (5,8%), actividades inmobiliarias y de alquiler (5,7%) y comunicaciones (5,2%).

Asimismo, la producción nacional aumentó un 7,1% en octubre, registrando un aumento del 4,4% en enero-octubre de 2024. La producción en zonas francas aumentó un 6,5% en promedio en los primeros diez meses del año y un 5,8% en octubre de 2024.

Si bien la minería registró una diferencia anual de -5,4% en enero-octubre (ha sido un punto débil desde hace varios años), esta actividad arrojó muy buenos resultados en los meses de agosto (8,6%), septiembre (16,9%) y octubre ( 1,3%) 2024, visto individualmente, está respaldado por el aumento de la producción de oro en las grandes reservas del país.

Las finanzas le han dado mucho poder al país. En 2022 se recibieron por este capítulo 8.912,3 millones de dólares, en 2023 se recibieron 9.212,2 millones de dólares y en noviembre de 2024 se recibieron 9.752,5 millones de dólares. La diferencia absoluta en 2024 vs. el mismo periodo de 2023 fue de US$ 540,3 millones (5,9%).

Es importante resaltar la importancia de estos recursos enviados por la diáspora dominicana al exterior, pues generan mucho impacto en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores vulnerables del país.

El desempeño de la economía de Estados Unidos fue el factor más importante en el comportamiento de los fondos extranjeros, ya que el 83,1% del flujo organizado en noviembre, equivalente a 652,1 millones de dólares, provino de ese país.

Al evaluar la marcha del sector exterior, el dictamen considera un gran flujo de divisas hacia finales de 2024 (aún está pendiente un análisis completo), generando más de $43.000 millones, y los ingresos del sector turismo son los más destacados. valor de unos 10,7 mil millones de dólares y la misma cantidad de dinero saliendo.

Las estimaciones de fin de año consideran entradas de IED superiores a 4.500 millones de dólares y remesas desde zonas francas superiores a 8.500 millones de dólares. Estas monedas extranjeras contribuyen a mantener la estabilidad del tipo de cambio que se observa actualmente, de modo que, al cierre de noviembre de 2024, la moneda nacional ha disminuido un 3,7% respecto al cierre de 2023. La mayoría de los extranjeros también lo hicieron. Se logra mantener un nivel adecuado de fondos internacionales, que al cierre de noviembre de 2024 alcanzaron los US$ 13.090,4 millones, que cubren cinco meses de importaciones, y equivale a uno. 10,5% del PIB, por encima del umbral recomendado por el FMI.

Sector Turismo y MIPYMES

En materia de turismo, el país registró la llegada de 9.082.178 visitantes en los primeros diez meses del año. Este número de visitantes muestra un crecimiento del 46% respecto al mismo período de 2019, del 35% respecto de 2022 y del 10% respecto de 2023. Sólo en avión, el país recibió, en el período enero-octubre, 6.984.569 visitantes, en espera. Crecimiento del 30% respecto a 2019, 20% respecto a 2022 y 7% respecto al año pasado.

Octubre fue otro buen mes para el turismo dominicano; Al país llegaron 554.169 turistas solo por vía aérea, lo que supone un crecimiento del 49% respecto al mismo mes de 2019, un 13% más que en 2022 y un 4% más que el año pasado. En octubre las llegadas de cruceros fueron 165.680, un 155% más que el mismo mes de 2019, un 88% por encima de 2022 y un 88% respecto al año pasado.

El 5 de diciembre, la Junta Monetaria (JM) permitió al Banco Central considerar créditos productivos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como parte de los RD$35,355 millones de beneficios sectoriales liberados por la Quinta Resolución del 21 de diciembre. noviembre de 2024, por un monto de RD$2,000 millones. Esto, porque son proporcionados por intermediarios financieros que se especializan en financiar a este sector de ingresos bajos y medios.

Este sector MIPYMES representa el 32% del PIB y el 61,6% de la población ocupada. maquinaria y equipo.

Inflación, los plátanos valen oro

La inflación anual -medida de noviembre de 2023 a noviembre de 2024- fue de 3,18%, manteniéndose, según la última tasa entre el límite inferior y el centro meta de 4,0% ± 1,0% durante doce meses consecutivos, es decir, a partir de diciembre de 2023. que a finales de diciembre (los días de 13 de). Sin embargo, a lo largo del año hubo ruido en temas como el alto precio del banano; como si el país no produce, no es así.

Así, la inflación anual de 3,18% observada en noviembre de 2024 es una de las más bajas de América Latina, después de las economías dolarizadas de la región (Panamá, Ecuador y El Salvador), además de Perú y Costa Rica.

El sistema financiero consolidado de República Dominicana reportó un aumento de 14.7% en sus préstamos, los cuales alcanzaron RD$ 2,297,979.3 millones en septiembre de 2024, según cifras preliminares del Banco Central. Este crecimiento representa una variación total de RD$294,831.2 millones respecto al mismo periodo de 2023. El sector privado lideró el incremento en 16.2%, donde destacan los créditos a la producción, que crecieron 15.4% (RD$141,668.6 millones).

Banca, cualificaciones y mercado laboral

El punto que se debe enfatizar es que en el sistema financiero local, la estabilidad y la estabilidad de los bancos son factores importantes que muestran la confianza y fortaleza del mercado y del país. Por ejemplo, las calificaciones AAA de los tres principales bancos (Popular Dominicano, Banco de Reservas y Banco BHD) son una indicación de la destacada posición del sector, tanto a nivel nacional como internacional.

Banco Popular, SA Banco Múltiple, tiene calificación AAA, respaldado por bonos y depósitos de alta calidad. Esta institución se destaca por su compromiso con la excelencia en los servicios financieros y su capacidad de adaptarse a las condiciones del mercado, posicionándola como una opción confiable para sus clientes y depositantes. Es un banco nuevo y vanguardista.
Banco Múltiple BHD ha mantenido una calificación AAA con bonos inferiores AA+ y depósitos de corto y largo plazo calificados C-1+ y AAA respectivamente.

Por otro lado, al cierre de agosto de 2024, la encuesta de mercado laboral del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), mostró que en este país se crearon 238,972 nuevos empleos respecto a abril-junio de 2023, más de cinco millones. límite por primera vez al alcanzar la cifra de 5.002.384 trabajadores en abril-junio de 2024. La última tasa de desempleo abierto, observada en el primer semestre, se ubicó en 5,3%.

-Publicidad -spot_img
-Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ULTIMAS Noticias

Cartera de créditos del BHD al sector turismo mantiene un crecimiento de 30 %

MADRID, España. Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur)...

Este es el complejo más legendario de St Croix

St Croix. Sartén de acero, Moko Jumbies, Ponche de...

En Isla Mujeres, México, el arte de las vacaciones de villa «Barfoot Luxury»

CANCÚN, México. Es solo un corto viaje en barco...

República Dominicana confirma en Fitur su liderazgo en turismo de salud

MADRID, España. En el marco de FITUR 2025, el...

Air Europa anuncia nuevos vuelos de Madrid a Santiago

MADRID, España. Air Europa ha anunciado la incorporación de...

ULTIMAS Noticias

Cartera de créditos del BHD al sector turismo mantiene un crecimiento de 30 %

MADRID, España. Durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur)...

Este es el complejo más legendario de St Croix

St Croix. Sartén de acero, Moko Jumbies, Ponche de...

En Isla Mujeres, México, el arte de las vacaciones de villa «Barfoot Luxury»

CANCÚN, México. Es solo un corto viaje en barco...

República Dominicana confirma en Fitur su liderazgo en turismo de salud

MADRID, España. En el marco de FITUR 2025, el...

Air Europa anuncia nuevos vuelos de Madrid a Santiago

MADRID, España. Air Europa ha anunciado la incorporación de...