BANI, Peravia. El Centro Cultural Perelló rinde homenaje al sociólogo banilejo Dagoberto Tejeda Ortiz, con una serie de actividades que se realizan durante el mes de octubre, con lo que busca dar a conocer los aportes del folklorista y conocedor de la idiosincrasia de los dominicanos.
Las actividades comenzaron con una charla el propio Tejada Ortiz, quien aprovechó para donar una colección de audiovisuales para el centro y anunció que pondrá en circulación su libro San Juan Bautista y La Sarandunga de Baní, el jueves 20 a las 7 de la noche.
El Centro Cultural Perelló también incluye una de charlas y presentaciones en vivo de reconocidos grupos folklóricos de la región y del país, los cuatro domingos del mes, a las 10 de la mañana, con lo cual se busca impulsar el desarrollo del turismo cultural en la región.
A partir de este mes, el centro dedicará todos los meses a un personaje orgullo banilejo, como forma de reconocer el gran aporte al desarrollo de la cultura e identidad nacional dominicana, expresó el director del CCP, Ismael Díaz Melo. Según un informe suministrado a www.suelocaribe.com, colateral a estas actividades, el Centro Cultural Perelló, este viernes 14, a las 6:00 de la tarde se desarrollará la actividad titulada “Reencuentro con las Raíces”, dedicada al comunicador de origen banilejo Pablo Mckinney.
El programa del mes también incluye una tertulia sobre temas relacionados con la cultura, moderado por Partenio Peña, director de la escuela de Bellas Artes de Baní, el martes 25 a las 6 de la tarde; y la puesta en circulación del libro Sabana Buey: Cuartel General del Sur Dominicano, del escritor Francis de los Santos, con la participación especial del general José Soto Jiménez, el viernes 26 a las 5 de la tarde.
Además, la conferencia titulada El Proceso de Trujillización y su incidencia en la Cultura Dominicana 1930-1961, por Celsa Albert Batista, el jueves 27 a las 7 de la noche; y en coordinación con el Ministerio de Cultura se llevará a cabo un concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil el viernes 21 a las 7 de la noche.
Otras actividades son: el panel Didáctica de la Educación Artística en la Enseñanza Básica, el sábado 22, a la 9:30 de la mañana, y talleres de creatividad para niños sobre pintura, teatro, danza y otras artes, el sábado 29, a partir de las 9:30 de la mañana.
Dagoberto Tejeda
Es un sociólogo, folklorista e investigador dominicano, Profesor Meritísimo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, miembro de Número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Premio Internacional Casa del Caribe, Santiago de Cuba.
Ha sido merecedor del Premio a la Excelencia Académica Maestra Zoraida Heredia Vda. Suncar, Premio Narciso González, Orden Felipe Abreu del Carnaval Vegano, Botón de honor de la ciudad de Naguanagua, Estado de Carabobo, Venezuela y Medalla internacional de reconocimiento Toussaint Louverture de la UNESCO.
Es presidente-director de la Fundación Instituto Dominicano de Folklore (INDEFOLK), director General de Cultura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Asesor Nacional de Folklore del Ministerio de Cultura, Centro Cultural Perelló y de la Federación Dominicana de Arte y Cultura. Además, es autor de varios libros, entre ellos, Atlas Folklórico de la República Dominicana, Cultura Popular e Identidad Nacional , El Carnaval Dominicano: Antecedentes, Tendencias y Perspectivas, entre otros.