Por Salvador Ramírez Peña
QUISQUEYA, San Pedro de Macorís. A solo 45 minutos de la Ciudad de Santo Domingo se encuentra el Centro Histórico Ron Barceló, un lugar ideal para el turismo cultural en la República Dominicana para realizar excursiones estar al día con la cultura.
El Centro Histórico Ron Barceló ha sido concebido con el objetivo de crear una experiencia única para que sus visitantes conozcan más acerca de los procesos antiguos y modernos utilizados para la creación de un agradable ron.
Este Centro Histórico-Cultural es visitado por turistas y dominicanos, quienes lo hacen con el objetivo de conocer piezas tainas antiguas.
Además este escenario le muestra los procesos y objetos que antiguamente se usaban para atraer el jugo de la caña de azúcar y realizar el proceso de fermentación, que hoy en día el Ron Barceló lleva a cabo de manera industrializada y moderna.
Es importante destacar la historia del Ron Barceló comienza con el sueño de Julián Barceló, quien llego al país en el año 1929 procedente de su nativa Mallorca, España, y fundó a Barceló y Co, en 1930 en la Ciudad de Santo Domingo.
En los años de 1980, el Ron Barceló encabezaba la lista de los rones nacionales preferidos, entendiendo la empresa que se destino se encontraba en cruzar las fronteras del Caribe y de América, emprendiendo en 1992 el proceso de internacionalización, con resultados muy satisfactorios. Luego para 1994 era exportado a más de 10 países, siendo su principal mercado España.
Ron Barceló ocupa una posición privilegiada entre empresas exportadoras y productoras de rones líderes en la República Dominicana y del mundo, exportando 2 millones de cajas vendidas en 50 países del mundo.
Reservas de ron
El Centro Histórico Ron Barceló está situado en las instalaciones de Barceló Export Import en el municipio de Quisqueya en San Pedro de Macorís, resaltando este museo la historia y cultura dominicana.
Al llegar al museo pueden realizar un recorrido por las Bodegas de Añejamiento No. 1 la cual contiene las reservas más antiguas de Ron Barceló, en la cual se envejecen los alcoholes para Barceló Imperial por un periodo de diez años. Todas las barricas son llenadas con alcohol etílico proveniente directamente de la misma caña de azúcar.
La Bodega numero uno de Ron Barceló tiene una capacidad para 8,000 barricas, dichas barricas están hechas de Roble Blanco americano y provienen de Kentucky, Estados Unidos.
La Bodega Número 2 tiene capacidad para 32,000 mil barricas, es donde se envejecen los demás rones y es importante recordar que el alcohol tiene 96 grados provenientes de la destilería.
Al realizar un recorrido por Centro Histórico Ron Barceló permite a los visitantes conocer piezas históricas de gran significación, algunas pertenecientes a la época precolombina. Otros instrumentos que van a conocer al realizar un recorrido en el Museo Ron Barceló son los siguientes:
Ancla: esta es procedente del Atlántico y encontrada en la parte norte del país y pertenece a la época colonial de los años 1600-1650 y fue rescatado por uno los galeones españoles que surcaron nuestros mares. Es un instrumento náutico de las embarcaciones, propio de la época de los egipcios, 2600 a.c.
Arado: este llego a España de manos de los celtas y los tartesios, este instrumento revolucionó la agricultura en los años 2400 a.c.
Vasijas del Batey: Esta se utilizaban para fomentar los jugos proceso que se lograba al mezclar dicho jugó con la saliva.
Hacha Taina: era utilizada por los indígenas para uso rudimentario en sus actividades domésticas.
Carreta: esta se usaba como medios de transporte para mover las plantaciones de caña de azúcar.
Botijas: estos eran pequeños recipientes de barros que se utilizaban para fermentar los jugos.
Trapiche: se utilizaban para atraer el jugo de la caña de azúcar.
Canoa: luego que la caña de azúcar era triturada por el trapiche, se colectaba el jugo en la misma. Entre otros instrumentos que se utilizan para la realización del trabajo.
El centro cuenta con todas las facilidades y comodidad para sus visitantes, además cuenta con un bar, la tienda, un patio interno, posee un área de recepción, baños para damas y caballeros y gran espacio para estacionamiento, incluyendo los autobuses.