spot_img
25.1 C
Santo Domingo
miércoles, diciembre 6, 2023

Consejo de Desarrollo del Este plantea al Gobierno creación del Polo Ecoturístico Cotubanamá

...La Altagracia. El Consejo de Desarrollo Regional del Este ha propuesto al Gobierno declarar mediante decreto presidencial el Polo Ecoturístico Cotubanamá, como una alternativa más para contribuir a alcanzar la meta de 10 millones de turistas al año, aspiración que ha anunciado como meta el presidente Danilo Medina.

La entidad consideró que esta medida ayudaría  a que el turismo de la República Dominicana tenga un crecimiento sostenible y la población realmente reciba los beneficios del mismo. República Dominicana recibe unos 4,3 millones de turistas al año y se espera que concluya este 2012 con una cifra superior.

 

El polo estaría enmarcado al norte por la Autovía del Coral, desde el río Chavón hasta el inicio de la sección Hoyo Claro; al este desde la Autovía del Coral hasta Cabo San Rafael; al sur desde Cabo San Rafael hasta la desembocadura del río Chavón, incluyendo el Paso del Capuano y la Isla Saona, y al oeste desde la desembocadura del río Chavón hasta el puente ingeniero Bienvenido Creales.

Plantean que con esa declaratoria se beneficiarían de manera particular los habitantes del municipio de San Rafael de Yuma y de los distritos municipales de Bayahíbe y Boca de Yuma, resalta una historia publicada este viernes por el periódico Hoy.

El ingeniero Darío Yunes argumentó que el ecoturismo es un componente en el campo del desarrollo sostenible que contribuye a la conservación de la biodiversidad, sostiene el bienestar de la población local e incluye una experiencia de aprendizaje e interpretación.

Además dice que  involucra la acción responsable por parte de turistas y de la industria turística y enfatiza la participación local, propiedad y oportunidad de negocios para la población rural.

“Por esos motivos es que consideramos que es impostergable el fomento de la práctica del ecoturismo, y en ese sentido la provincia La Altagracia cuenta con excelentes condiciones naturales y culturales para este tipo de turismo. Sus más de mil trescientos kilómetros de áreas protegidas, incluyendo el Parque Nacional Cotubanamá, el parque más importante de las Antillas, avalan nuestra posición”, subrayó.

Consideró que debe ser denominado con el nombre de Cotubanamá por ser el primer mártir del patriotismo nacional y quien luchó en defensa de su raza durante unos tres años, resistiendo un ejército de más de 300 hombres.

Actividades

Plantean entre las actividades a desarrollar una vez se produzca el decreto que declare el Polo Ecoturístico Cotubanamá, entre otros, agroturístico (cana, tabaco, maíz y maní); canoping, ecuestre, espeleológico, cenotes, senderismo, aventura, científico, avistamiento de aves, ictoturismo, snokers, pesca, zoo turismo invertebrado, aviturismo, turismo rural, rutas culturales y avistamiento de especies marinas.

José María Reyes
José María Reyes
Director generalPeriodista, con maestría en Periodismo y Comunicación Digital, ha sido ejecutivo de los principales periódicos del país. Presidente del Grupo Jomare, director de Suelo Caribe y productor del programa Espejo 360, de Color Visión; expresidente de Adompretur y es director de Asuntos Regionales de Adompretur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
- Publicidad -spot_img

ULTIMAS Noticias

Crucerismo de Puerto Plata, una referencia recomendable para Pedernales

Edgar Lantigua echó los dientes mirando los vaivanes del...

ADEPUR juramenta nuevos afiliados y amplía su matrícula

Puerto Plata.  La Asociación para el Desarrollo de Punta...

El primer crucero de la historia de Pedernales anclará en una terminal a medio construir

Pedernales. Se acerca la hora de cero. Las autoridades...

“Economía dominicana cerrará 2023 con crecimiento en torno al 2.5 %”

Santo Domingo. El gobernador del Banco Central de la República...

Turismo internacional cerrará el 2023 cerca del 90% de niveles prepandemia

MADRID, España. El turismo internacional va camino de recuperar...

Comienzan la construcción de un estadio de fútbol de la Concacaf en Cap Cana Ciudad Destino

CAP CANA, República Dominicana. La Concacaf ha dado el...
- Publicidad -

ULTIMAS Noticias

Crucerismo de Puerto Plata, una referencia recomendable para Pedernales

Edgar Lantigua echó los dientes mirando los vaivanes del...

ADEPUR juramenta nuevos afiliados y amplía su matrícula

Puerto Plata.  La Asociación para el Desarrollo de Punta...

El primer crucero de la historia de Pedernales anclará en una terminal a medio construir

Pedernales. Se acerca la hora de cero. Las autoridades...

“Economía dominicana cerrará 2023 con crecimiento en torno al 2.5 %”

Santo Domingo. El gobernador del Banco Central de la República...

Turismo internacional cerrará el 2023 cerca del 90% de niveles prepandemia

MADRID, España. El turismo internacional va camino de recuperar...

Comienzan la construcción de un estadio de fútbol de la Concacaf en Cap Cana Ciudad Destino

CAP CANA, República Dominicana. La Concacaf ha dado el...