La Asociación Dominicana de Gastronomía (ASODOGA) y el Grupo Buen Vivir se unen para albergar la primera Jornada de Mujeres en la Gastronomía, realizada en el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOTEP), un evento enfocado en los negocios que ayuda a las mujeres de este sector a impulsar a hacer e innovar en el estudio de la gastronomía.
El Congreso Mujer en Gastronomía es una novedad en el sector que quiere dar visibilidad y reconocimiento al papel fundamental que desempeñan las mujeres en la industria, con el objetivo de educarlas, inspirarlas, promoverlas y empoderarlas.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en conferencias magistrales y foros, liderados por expertos nacionales, que abordaron temas importantes como la sostenibilidad, la innovación culinaria, la visibilidad de la mujer en la cocina, casos de negocios exitosos, el papel de la mujer en la apicultura y los negocios en el mundo del vino.
El acto de inauguración inició con las palabras de Luisa Feliz, directora general del Grupo Buen Vivir, quien dijo sentirse feliz de resaltar proyectos impulsados por mujeres que marcan la diferencia en la industria gastronómica, contribuyendo así a cerrar la brecha.
Posteriormente, subió al escenario Carlos Peguero, Viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional, quien explicó el compromiso de la institución de apoyar el trabajo de las mujeres en el ámbito del turismo y la gastronomía, enfatizando que eventos como estos sirven como la voz de la mujer de esa rama.
Del mismo modo, Aguie Lendor, vicepresidenta de Asonahores, mostró la importancia de los chefs como agentes de cambio en la gastronomía sostenible y el papel de la mujer en el futuro de la alimentación, las políticas y las oportunidades.
El evento contó con la participación de reconocidas chefs: Ana Lebron, Laura Rizek, Patricia Clavijo, Noemí Guzmán y Arleen Rivera, quienes aportaron su gran experiencia.
También presentes: Elsa Rosario, apicultora y Su Heng Lama, sumiller. Lo más destacado fue la presentación de Milly Pimentel, decoradora de pasteles, quien estuvo acompañada por Elaine de Windt, maestra chocolatera y Lillian Fuji, pastelera, presentando sus casos de éxito en la industria azucarera.
“Es muy fácil reconocer todo el esfuerzo de Doña Silvia, no sólo por el gran trabajo que hizo en televisión y por sus libros de cocina, sino también por la valentía que tuvo. Una mujer que se juega en casa para criar cinco hijos”, afirmó Roberto Henríquez, viceministro de Calidad del Ministerio de Turismo.
También Ana Silvia Pérez (Pula), de Los Patos, Barahona, y Leónidas de la Cruz, quien vive en el corregimiento La Espina Jamao al Norte, en la provincia de Espaillat, quienes cocinan sus deliciosos platos resaltando los productos locales, respetan la Dominicano. cocina.
- El Congreso Mujeres de la Gastronomía contó con la participación especial de las periodistas Ana Mercy Otañez y Dayanara Reyes, quienes fungieron como moderadoras de los paneles principales.
El evento contó con el patrocinio de Infotep, Induveca, Goya, Banreservas, Baldom, Black & Decker, Stars Products y Campusano Sing.