República Dominicana fue el destino favorito de 11.192.047 turistas que la eligieron para vacacionar entre enero y diciembre de 2024, un crecimiento del 9% respecto a 2023 y del 48% respecto a 2019, según las cifras oficiales presentadas este miércoles por el Ministerio de Turismo. .
«Estamos creciendo con un número récord de este país, es decir, con nuestros números», dijo el ministro, David Collado, recordando que el país supera la cifra de 10 millones de visitantes en 2023, y logró incrementar 1,1 millones de visitantes más. a ese objetivo.
En esta cifra, 8.535.742 turistas ingresaron al país por vía aérea, lo que representa un aumento del 6% respecto a 2023 (477.171 visitantes adicionales).
Esto significa que más de 100.000 turistas se sumaron a los 250.000 que, en promedio, visitaron cada día durante su estadía los sitios turísticos más importantes del país, dijo la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora.
«Vamos a pasar de tener unos 250.000 turistas cada día, a 200.000 turistas caminando cada día en la mañana, cuando se despiertan. Con este aumento estamos hablando de otros 100.000 turistas, sí, lo cual es una oportunidad no sólo para los sector turístico, pero también para el sector servicios, el sector minorista, para las compras», señaló.
Explicó que esto tiene un impacto directo en la economía local, pues los turistas gastan seis veces más que los dominicanos. Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), los turistas gastaron $166,76 durante su estancia entre enero y septiembre del año pasado.
Entrada al aeropuerto
En cuanto a los datos de llegadas aeroportuarias, al Aeropuerto Internacional de Punta Cana llegaron 4.995.930 pasajeros, lo que representa el 59% del total de llegadas de turistas nacionales. Le siguió el Aeropuerto Internacional Las Américas, con 2.004.045 pasajeros (24%), el Aeropuerto del Cibao, con 965.127 pasajeros. El Aeropuerto de Puerto Plata cierra la lista de las cinco estaciones portuarias más visitadas por los turistas, con 420.348 pasajeros, lo que representa el 5% del total.
Vivienda y empleo
Al llegar a República Dominicana, los turistas pernoctaron en promedio 8,06 noches, ocupando el 72,2% de las habitaciones de hotel disponibles a nivel nacional y hasta el 35,1% de los alojamientos temporales, incluyendo propiedades proporcionadas por empresas como Booking y Airbnb.
Estados Unidos siguió liderando el país de residencia de la mayoría de los turistas, seguido por los canadienses (17%), los colombianos (5%), la Argentina (4%) y los puertorriqueños (3%).
Que el 44% de los turistas encuestados por el Ministerio de Turismo -que utilizó 365,861 encuestas en todo el país- se encuentran en República Dominicana esperando su primera vez en el país, lo que muestra cómo el país se ubica entre los visitantes que nunca han visitado el país. Oportunidad de conocer el país.
Sin embargo, los números también muestran que la oferta turística dominicana debe seguir siendo competitiva y atractiva, pues el 67% consideró a México, Jamaica y Costa Rica como otros destinos vacacionales que podrían estar allí antes de elegir Quisqueya.
Mientras que el 42% encontró trabajo fuera de los hoteles, el 58% de ellos realizó trabajos fuera de sus residencias, siendo la Isla Saona y la Zona Colonial los dos destinos más populares, mientras que los paseos en carreta y a caballo fueron dos de los pasatiempos más populares.
Además, el 82% comió comida local y el 77% la consideró “atractiva”, valorando el servicio brindado, la preparación y su calidad.
Las llegadas de pasajeros crecen un 18%
El turismo de cruceros cerró el año pasado con 2.656.305 visitantes que hicieron escala en los puertos del país, para un crecimiento del 18% respecto a 2023.
«Está claro que esto es un escándalo, con un 103% por encima de 2023 y un 141% por encima de 2019», enfatizó Mora.
Los puertos de Amber Cove y Taino Bay, Puerto Plata, continuaron acaparando el 82,6% de los marinos, con un total de 2.195.864 arribos.
El año pasado se celebró por primera vez el evento de llegada de cruceros desde el puerto turístico de Cabo Rojo, inaugurado en enero pasado, y cerró el año con 11.626 visitantes.