Santo Domingo. La República Dominicana debe fijar objetivos de crecimiento para la próxima década, y el turismo será importante: al ser el principal contribuyente a la economía dominicana, tiene potencial para atraer inversiones, que son las que tienen mayor peso para expandir la economía del país.
La viceministra de Turismo, Jacqueline Mora, enfatizó que los sectores público y privado deben analizar cómo aumentar la tasa de inversión en al menos un 33% para impulsar el crecimiento de la economía dominicana, una tasa que es «brutal» pero que se puede alcanzar. procedente del turismo. , contribuyendo directa e indirectamente con el 22% del producto interno bruto del país.
Destacó que se necesita incrementar la capacidad de las habitaciones hoteleras, incrementar la inversión pública, seguir ampliando la conectividad, mantener una estrategia para incentivar la competencia y captar nuevas oportunidades de inversión son algunos de los puntos que Mora destacó durante su intervención en las Jornadas de Turismo, organizadas por la Asociación de Hotelería y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).
Manifestó que el turismo dominicano se ha creado en un contexto global donde los turistas buscan nuevas experiencias fuera de los hoteles, lo que prevé mucha inversión pública para garantizar la seguridad, pero también inversión del poder privado para inventar el producto turístico que existe según a la demanda actual y seguir siendo competitivos con países importantes en el mercado, como México o Jamaica.
«Hoy buscamos lugares con muy poca gente, con bajos costos de viaje, medios de vida, patrimonio cultural y buenas rutas de transporte», analizó, tras demostrar que esto es muy importante para un segmento creciente de turistas, como los turistas. Pueblo europeo.
Guarde los incentivos
En esta situación, los incentivos a la confirmación serán importantes para que el turismo siga creciendo, destacó el ministro de Turismo, David Collado, quien confirmó que la Ley 158-01 «seguirá firme».
Velocidad de inversión
De octubre de 2020 a agosto de 2024, el Consejo para el Desarrollo del Turismo (Confotur) aprobó 216 proyectos, que permitieron atraer inversiones por 9.070 millones de dólares.
Entre estos proyectos, el 91% son nuevos, el resto están en renovación y la mayor parte está construida en la región oriental. A esto se suman 143 proyectos cuya inversión es pública, por un valor de 8.392. 6 millones de pesos, de los cuales 54% son obras viales, 17% edificaciones, 9% infraestructura y 8% parques.
Oportunidades de desarrollo
La conectividad aérea, la formación de idiomas del personal de los hoteles y la ordenación del territorio son algunos de los factores clave que la industria turística debe potenciar para seguir creciendo, coincidieron Abel Matutes Prats, presidente de Palladium Hotel Group y Rafael Feliz Germán, presidente del Consejo de Administración de Karisma.
Luego de participar en el panel “República Dominicana como destino de inversión: factores claves y competitividad”, los hoteleros dijeron que República Dominicana es líder en la atracción de inversión extranjera. la hospitalidad de su gente, su ubicación, protección jurídica y estabilidad política, factores que atraen a todo inversor a la hora de elegir un destino.