Londres. República Dominicana aparece en el puesto número 3 de la lista de «29 islas del Caribe, clasificadas de mejor a peor, para visitar en invierno», elaborada por expertos en viajes de la sección «Viajes» del periódico London Telegraph.
Recibió una puntuación total de 565 sobre 600, destacando su «variedad que incluye selvas tropicales, desiertos secos y muchas playas hermosas».
Esta publicación destaca que República Dominicana alberga los picos más altos y más bajos del Caribe: el Pico Duarte, de 3.174 metros, al que se puede llegar en una caminata de dos días, y el Lago la Enriquillo, con una altura de 46 metros. debajo del nivel del mar.
Este entorno cambiante, según muestran los medios ingleses, incluye bosques tropicales, valles fértiles, desiertos áridos y muchas playas de arena blanca y brillante, lo que se evidencia en la gran cantidad de biodiversidad.
También destaca que las actividades relacionadas con la naturaleza incluyen admirar ballenas jorobadas en la Península de Samaná, pasear en bote por el río Yaque del Norte y la oportunidad de ver 31 especies de aves únicas como el pájaro carpintero de la Española.
La capital, Santo Domingo, destaca por su condición de popular puerto marítimo del Caribe y su impresionante patrimonio que se remonta a su fundación en 1496 por Bartolomé Colón. Además de sus grandes iglesias y castillos históricos, la belleza natural brilla en el jardín botánico más grande del Caribe.
Para vacaciones desde el Reino Unido, se ofrecen paquetes Tui con vuelos directos a Santo Domingo y Punta Cana desde Londres Gatwick y British Airways, que también vuela desde Manchester.
Otros versos
Entre las actividades realizadas en las 29 islas, República Dominicana siempre estuvo en los primeros lugares:
- Maravillas naturales. Nivel 3
- Experiencia y entorno. Nivel 9
- Hoteles de lujo. Nivel 10
- Montaña más alta del Caribe (3.101 m), primer lugar
- Ranking de diversidad (32º a nivel mundial). primer lugar
- La isla es barata (precios -25,37% más baratos que en el Reino Unido). primer lugar
- Muchos campos de golf galardonados. Nivel 1 (11 ganadores)
Elección
Esta lista se compila comparando destinos caribeños utilizando 24 criterios divididos en tres categorías: Maravillas Naturales, Experiencias y Medio Ambiente y Anfitriones.
Se otorgaron puntos a cada isla según la cantidad de:
- Especies de aves (según avibase.bsc-eoc.org)
- Parques nacionales, sitios del Patrimonio Mundial (acreditados y temporales)
- Playas galardonadas (según TripAdvisor y worlds50beaches.com)
- Los mejores sitios de buceo del mundo (según sportdiver.com y scubamagazine.co.uk).
- Porcentaje de su superficie cubierta por bosques (según ourworldindata.org)
- El punto más alto y su biodiversidad (según clasificación de epi.yale.edu).
Experiencia y Medio Ambiente también evaluaron cada isla según:
- lluvia de primavera,
- Amenaza de huracán
- Población
- Costo de vida (por número)
- Esfuerzos de sostenibilidad (evaluados por el Índice de Desempeño Ambiental)
- Tasas de homicidio y consejos de seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores y del Commonwealth
- Índice de viajes y libertad gay
- La introducción de vuelos directos desde el Reino Unido también ha aumentado el interés en esta categoría.
En la categoría Lujo se tuvo en cuenta lo siguiente:
- Número de hoteles de cinco estrellas por milla cuadrada
- Los mejores restaurantes planificados (según caribjournal.com)
- Campos de golf (según top100golfcourses.com)
Se proporciona información adicional para
- Tener un estadio de cricket internacional (que se dice que es de principal interés para los lectores de Telegraph)
- La popularidad de cada isla en Instagram
- Ranking alcanzado en las últimas ediciones de los Telegraph Travel Awards, votadas por los lectores (2018, 2019 y 2023).
Lista de las 10 primeras posiciones:
1-Cuba
2 bahamas
3 – República Dominicana
4-Barbados
5-Jamaica
6- Antigua y Barbuda
7- Trinidad y Tobago
8-Dominica
9- Santa Lucía
10-Aruba