La patronal hotelera Asonahores y el Ministerio de Turismo crean un fondo público-privado con una inversión inicial de 2,3 millones de euros.
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) han anunciado la creación de un Fondo de Mitigación del Sargazo para las playas del país.
«El sargazo dejará de ser un problema para nuestras playas. Con playas limpias y libres de sargazo garantizaremos la satisfacción de nuestros turistas y mejoraremos nuestra oferta de valor», ha impactado la entidad a través de un tuit.
Con una inversión inicial de 156 millones de pesos dominicanos (unos 2,3 millones de euros), el fondo público-privado se destinará a la construcción de barreras para evitar la llegada de esta alga a las costas. Estos sistemas de barrera ya se han aplicado en otros destinos del Caribe, como la Riviera Maya (México), donde la empresa hotelera española Bahía Príncipe los puso a prueba.

El sargazo es un fenómeno natural que, como otras algas marinas, proporciona alimento, refugio y espacios de reproducción a los animales acuáticos. Sin embargo, cuando se acumula en las orillas de las playas, se seca y causa muchos inconvenientes a los destinos turísticos:
Genera un olor nauseabundo y ofrece un aspecto poco atractivo, lo que hace que los visitantes no la vean con buenos ojos.
Daña los corales, uno de los principales atractivos para los aficionados al buceo.
Atrae a las moscas
Desde 2011, se ha producido un aumento de la acumulación de sargazo en las costas del Caribe, afectando a la República Dominicana, México, Estados Unidos, Cuba y el resto de las islas de la región. Los periodos de máxima incidencia se produjeron en 2015 y 2018, golpeando duramente al sector turístico.