21.8 C
Santo Domingo
sábado, abril 26, 2025

República Dominicana se alza como destino deportivo

La República Dominicana es conocida en todo el mundo por sus hermosas playas y hoteles de lujo, y está expandiendo su turismo para convertirse en un destino deportivo de primer nivel. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo deportivo representa hoy el 10% de todo el gasto turístico a nivel mundial, combinando visitantes a eventos deportivos y aquellos que buscan hacer artesanía en diferentes lugares.

Aprovechando esta tendencia, República Dominicana no sólo cambia su oferta, sino que fortalece la economía local y fortalece su presencia en el escenario mundial. Desde populares campos de golf hasta emocionantes torneos de fútbol, ​​el Caribe sigue siendo un próspero destino de turismo deportivo, impulsado por nuevas políticas y un creciente interés internacional en este sector.

Este éxito no sólo resalta la infraestructura deportiva del país, sino también su compromiso con la excelencia en la organización y promoción de eventos internacionales. La República Dominicana ofrece no sólo escenarios impresionantes para los juegos, sino también una experiencia inolvidable para atletas y espectadores de todo el mundo.

República Dominicana ya está en el top internacional, su nombre es reconocido como un lugar de interés para este importante proceso que, según el organismo internacional, tiene una tasa de crecimiento estimada del 17.5% entre 2023 y 2030, y transporta a muchas personas dentro del país. el país. intercontinental.

El PGA TOUR eleva los estándares nacionales

La celebración del primer Evento del PGA TOUR en el país, con el Corales Puntacana Championship, ha traído un nivel de exposición y visibilidad particularmente a la región de Punta Cana y a todo el país a nivel mundial, ya que los juegos del PGA TOUR se transmiten en 153 países. 28 idiomas.

Según la información compartida en esta revista por Manuel Sajour, director comercial de Grupo Puntacana y director del Campeonato Corales Puntacana, en la edición 2024 este evento tuvo 7,1 mil millones de visualizaciones digitales distribuidas a través de: 63 millones de accesos a videos digitales, 585 millones alcanzado en las redes sociales, 7 millones de espectadores en Norteamérica y 4 millones de espectadores en Europa, y 10,7 millones de visitas a la aplicación y al sitio web oficiales, lo que refleja la influencia de la imagen y el paisaje.

Sajour explica que en sus últimas cinco ediciones (2019 a 2023), el evento ha atraído a 103.466 espectadores locales e internacionales al campo de golf Corales, Puntacana Resort. El 15% de esos 103.466 son extranjeros. Asimismo, la ocupación media anual durante la semana de competición aumenta un 2%.

Un evento de esta naturaleza no sólo tiene impacto internacional, sino que también penetra en la región donde se desarrollan sus actividades. Prueba de ello es que las ganancias del Campeonato Corales Puntacana benefician los proyectos sociales y ambientales de la Fundación Puntacana. El año pasado se destinaron USD $225 mil dólares a la restauración de corales, el Instituto Artificial Marino, el Centro Infantil para la Diversidad (CEDI), el Centro Pediátrico Oscar de la Renta, el Centro Dr. Zato por la Batalla de los Ciegos, entre otros.

«Casi todos los torneos del PGA Tour se organizan sin fines de lucro para aumentar las donaciones caritativas y, hasta la fecha, todas las promociones del Tour han generado más de 3.200 millones de dólares», dice Sajour.

El béisbol como protagonista

La República Dominicana tiene una sólida historia como destino de grandes eventos deportivos. Un ejemplo notable es su papel como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que ha organizado dos veces y lo hará nuevamente en 2026. En el ámbito del béisbol profesional, el país tiene una posición limitada en la región desde que se unió a la Profesional del Caribe. Confederación de Béisbol en 1970, a través de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM). Desde entonces, ha sido sede de la prestigiosa Serie del Caribe en 11 ocasiones.

Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la Confederación Caribeña de Béisbol Profesional (CBPC), dijo a Forbes Dominicana que este tipo de eventos son un motor del turismo en el país.

De todos los países que realizaron este evento, Puello Herrera confirma que República Dominicana es uno de los lugares que atraen turismo extranjero en la Serie del Caribe.

Más allá del flujo de turistas que generan estas actividades, el país se beneficia de la infraestructura que, desde la Serie del Caribe, y como lo ha demostrado en los eventos celebrados en nuestro país, requiere la reparación y mejora del estadio, ​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​ ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​frente. experiencia.

Si bien hay beneficios tangibles, también es cierto que el país enfrenta ciertos desafíos para seguir en su camino de convertirse en líder como destino deportivo. Puello Herrera cree que República Dominicana debe mejorar no sólo la estructura de los juegos, sino también la defensa. Por otro lado, muestra que, a nivel de la capital, no existe una adecuada planificación de la vía pública, ni la limpieza y mantenimiento adecuado de las calles y espacios públicos.

La apuesta del país como recinto deportivo

La República Dominicana ha trazado un camino ambicioso hacia el reconocimiento global como destino deportivo de clase mundial. En la última edición de las Exposiciones Internacionales de Turismo (FITUR), el Ministerio de Turismo ha lanzado la estrategia de turismo deportivo del país, marcando un hito en su apuesta por atraer eventos reconocidos internacionalmente. Este esfuerzo se complementa con la reciente creación de la Comisión Pública y Privada de Turismo Deportivo, que busca fortalecer la infraestructura y promover al país como un destino apto para eventos deportivos de alto nivel.

Este enfoque estratégico no sólo aprovecha las increíbles playas y el especial entorno natural, sino que también posiciona a la República Dominicana como sede de importantes eventos como la Copa Mundial Femenina Sub-17 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, no sólo atraer a deportistas y espectadores de todo el mundo, pero también generar un impacto económico positivo y fortalecer la imagen internacional del país como destino deportivo de primer nivel en todo el lugar.

Al incluir el turismo deportivo en su estrategia de desarrollo, República Dominicana busca no sólo diversificar su oferta turística, sino también mejorar la experiencia de los visitantes y residentes locales, promoviendo un entorno propicio para el deporte y un estilo de vida de belleza física.

En este sentido, el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), David Llibre, resalta que el turismo deportivo es un valor agregado a la Marca Nacional y considera que estos eventos deportivos internacionales fortalecen a República Dominicana como con un lugar que permite ir. a nuestros huéspedes no sólo disfrutar de nuestras playas, sino también combinar su estancia y disfrutar de eventos deportivos de primer nivel.

Llibre asegura que como país se están dando los pasos correctos en materia de turismo deportivo.

“Estamos apoyando al Ministerio de Turismo para crear un Comité de Turismo Deportivo, que quiere poder poner la sabiduría necesaria en la decisión de promover de diferentes maneras ciertos eventos internacionales que se realizarán en República Dominicana para posicionarnos como ciudad. – grandes deportes, eventos de Centroamérica y el Caribe”, dice.

Manuel Luna, director ejecutivo de Creando Sueños Olímpicos (CRESO), explica que el país tiene una imagen sólida en materia turística, pero aún está en fase de construcción en materia de turismo deportivo.

«Hay ciertos deportes en los que estamos bien preparados, como el béisbol o el golf. Algunos donde estamos aumentando como el atletismo, el fútbol, ​​el tenis, el voleibol, el surf y los deportes de viento. Pero mucho más cuando hay que hacer un buen trabajo”, afirma.

Luna explica que la prioridad del CRESO es que a través del deporte y la educación podamos tener un mejor país, ya que el trabajo que realiza esta organización incide indirectamente en el turismo deportivo, pues considera que mientras haya deportistas seguiremos elevando el nivel del deporte en República Dominicana. República y comunicarse mejor con el mundo, esto tendrá un impacto importante para que muchos jóvenes quieran venir al país a practicar deportes.

Copa FIFA Femenina Sub-17 y Centroamérica y el Caribe 2026: algunas influencias para el futuro

La Copa Mundial Sub-17 de la FIFA y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026 se destacan como catalizadores importantes para el ascenso de la República Dominicana como un destino deportivo popular. Estos eventos no sólo servirán como integración a nivel nacional como sede de eventos internacionales de alto nivel, sino que también presentarán al destino como un destino de turismo deportivo fuerte y dinámico en el Caribe.

-Publicidad -spot_img
-Publicidad -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ULTIMAS Noticias

¿Qué es y qué procura Capitán Avispa como historia, película y libro?

El creador de la fábula familiar Capitán Avispa, Juan...

Nuevos estándares de la OCAO para futuras navegaciones aéreas y seguridad

Para soportar la seguridad y la sostenibilidad de la...

Delta Air Lines declara un dividendo trimestral de $ 0.15 por acción • En línea más

Atlanta.– La junta directiva de Delta Air Lines anunció...

¿Cemo está ubicado Están Viajando los Chilenos en 2025?

Más Cortos, Más Personalizados y Con FOCO EN EL...

AREAT conduce con el 84% del flujo de pasajeros entre las aerolíneas dominicanas • más

Santo Domingo.- La aerolínea de la bandera dominicana Araajet...

ULTIMAS Noticias

¿Qué es y qué procura Capitán Avispa como historia, película y libro?

El creador de la fábula familiar Capitán Avispa, Juan...

Nuevos estándares de la OCAO para futuras navegaciones aéreas y seguridad

Para soportar la seguridad y la sostenibilidad de la...

Delta Air Lines declara un dividendo trimestral de $ 0.15 por acción • En línea más

Atlanta.– La junta directiva de Delta Air Lines anunció...

¿Cemo está ubicado Están Viajando los Chilenos en 2025?

Más Cortos, Más Personalizados y Con FOCO EN EL...

AREAT conduce con el 84% del flujo de pasajeros entre las aerolíneas dominicanas • más

Santo Domingo.- La aerolínea de la bandera dominicana Araajet...