El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presenta en la Legislatura un proyecto para eximirlos del pago del ABL ✅
A un año del inicio de la pandemia, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, principal destino nacional e internacional del país, está a punto de otorgar el primer beneficio impositivo al sector turístico local. Presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para eximir a los hoteles del pago de la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) durante seis meses.
El 12 de marzo se cumplió un año desde que la OMS declaró la pandemia de COVID-19, y este 20 de marzo también se cumple el primer aniversario del cierre de todos los hoteles de Argentina, en el marco de la emergencia sanitaria. Desde entonces, los hoteles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no han recibido ningún tipo de ayuda fiscal por parte del Estado de la capital argentina.
Hasta la fecha, los hoteles porteños que han logrado sortear la crisis y mantenerse abiertos lo han hecho gracias a los programas de apoyo del Gobierno Nacional, como la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), los créditos a tasa cero, la reducción de las cargas patronales y finalmente el Programa de Recuperación Productiva (Repro 2), vigente hasta mayo, con un complemento otorgado por el Fondo de Desarrollo Productivo (Fondep). Y a su espalda financiera y creativa, por supuesto.
Luego de un año de reclamos encabezados por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Cafés y Confiterías (Ahrcc), el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires finalmente accedió a analizar una ayuda fiscal para una de las actividades más perjudicadas por la pandemia.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió a la Legislatura porteña un proyecto de ley para eximir a los hoteles porteños del pago de la Tasa de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) por seis meses.
El anuncio se realizó en la Casa de Gobierno de la Ciudad, con la participación del Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; el Secretario General, Fernando Straface; el Presidente del Ente de Turismo, Gonzalo Robredo; el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti; el presidente de la Ahrcc, Ariel Amoroso; su secretario, Ricardo Rodríguez Busto; la presidenta de la Cámara de Hoteles, Gabriela Akrabian; y la secretaria de la entidad, Alejandra Rodríguez Díaz, además de otros importantes actores de la actividad.

Según indica Ahrcc a través de un comunicado, el proyecto «es fundamental para aminorar el impacto de la crisis que sufre el sector hotelero de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentra prácticamente cerrado desde marzo de 2020, cuando comenzaron las restricciones por el COVID-19».
Y como dato preocupante, indican que menos del 20% de los establecimientos de la capital están actualmente en funcionamiento, con una ocupación que no llega al 10%. Además, el aumento del número de casos en el distrito y en el país permite prever el inicio de la «segunda ola» y prever nuevas restricciones.