29.3 C
Santo Domingo
lunes, abril 28, 2025

Acto suspendido en Pedernales ante caso Konanki

Tendrá una extensión aproximada de 2.6 kilómetros lineales (2,598 metros), un paseo marítimo desde el río Pedernales hasta el área nacional de recreo playa de Bucanyé.

Desde la víspera del martes 11 de marzo, obreros levantaron la tarima y prepararon el escenario en “el maleconcito”  del pueblo para el acto de inicio del reclamado por años frente marino de Pedernales.

Cerca de cien sillas blancas tipo Ikea organizadas a la perfección en filas y columnas; seis, frente a la mesa principal que –se rumoreó- presidiría el ministro de Turismo David Collado. Un hombre operaba una consola de audio y proyectaba vídeos consecutivos sobre promoción de logros turísticos nacionales en una pantalla de al menos 200 pulgadas.

El día D, cuando llegó la hora de la ceremonia para el “palazo” de arranque, de repente, en silencio, sin explicación, los mismos obreros comenzaron a desmontar todo. El desarme de la estructura de metal duró unos cuantos minutos.

El frente marino de Pedernales transformará la zona.

Se supo en los corrillos que se suspendía la ceremonia en vista de la situación de paradero desconocido desde la madrugada del 6 de marzo de la turista india-estadounidense Sudiksha Konanki Chowdary, 20  años, estudiante de Medicina de la universidad de Pittsburg, tras  disfrutar con otro joven connacional, también estudiante acabado de conocer, Joshua Steven Riibe, en el hotel Riu República-Punta Cana, en el extremo este de la isla.

Al final del sudoeste del territorio dominicano, a 436 kilómetros de allí, pese a la sorpresiva suspensión, los tractores entraron en funcionamiento con la remoción de los terrenos para la edificación de la obra. Seguido aparecieron personas que dicen ser propietarias de porciones de las tierras dentro del perímetro definido para la  obra.

El director ejecutivo del proyecto de desarrollo turístico de Pedernales y supervisor de la obra ya en ejecución, viceministro de Cooperación Internacional de Turismo, arquitecto Carlos Peguero, ha instado a los reclamantes seguir el proceso correspondiente ante Ceiztur, con sus documentos legales a mano.

Un decreto, el 273 de 2001, divulgado el 23 de febrero de ese año, Gaceta 10073, registro 3338167, emisor: Administración General de Bienes Nacionales, dispuesto por el presidente Hipólito Mejía (2000-2004), declaró de utilidad pública e interés social  para ser destinados al desarrollo turístico los terrenos comprendidos entre laguna de Oviedo y playa Pedernales.

Más que malecón

Según datos del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), el nombre asignado al proyecto es: Reconstrucción del frente marítimo en el municipio de Pedernales, provincia Pedernales.

Valla con los detalles de los trabajos del frente marino de Pedernales.

El monto de dinero contratado: 487.4 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: Lote 1 (lado oeste): RD$197.1 millones, para el contratista Dineba Diseños Interiores y Ebanistería, S.R.L.; Lote 2 (lado este), RD$222 millones para la empresa contratista: Ingeniería Civil Internacional (I.C.I, S.R.L); Lote 3 (paisajismo), contratista: Servicios Verdes Especializados, S.R.L., monto de RD$ 68.3 millones.

Tendrá una extensión aproximada de 2.6 kilómetros lineales (2,598 metros), un paseo marítimo desde el río Pedernales hasta el área nacional de recreo playa de Bucanyé. La intervención se hará en ocho zonas consideradas estratégicas donde se contempla la reconstrucción del malecón y la plaza de vendedores actuales, la construcción de un paseo marítimo

El lado oeste, conforme la descripción, contempla: mirador, pasarela de madera, quioscos, garita de seguridad, mobiliario urbano, señalización vertical y paisajismo.

El nodo urbano costero A: 15 de módulos de ventas dobles; cinco sencillos; módulo de baños, garita de seguridad, depósito de basura, estación de gas, mobiliario urbano, señalización vertical y paisajismo.

El Lote 2 contendrá: anfiteatro, plaza, módulos de ventas, módulos de baños, módulo de información, módulo de bicicletas, pergolado, garita de seguridad, depósito de basura, mobiliario urbano, señalización vertical, señalización horizontal y paragomas, paisajismo.

En abril de 2023, la cadena Wyndham Hotels & Resorts, Fermont Group y Grupo del Valle anunciaron la construcción frente al mar del  hotel The Ocean from La Quinta, de 110 habitaciones, cuya apertura sería en 2025.

De acuerdo al representante del Grupo del Valle, Edward De Valle II, el hotel estaría dedicado a la familia. Pero la obra nunca comenzó. Nadie ha explicado la razón al pueblo de Pedernales.

Hace dos semanas, en ese lugar, la compañía Rodríguez Sandoval ha iniciado la remoción de tierras y la mediciones para construir un “barco hotel” de 115 habitaciones, piscinas, restaurantes y otras facilidades. El arquitecto Edward Jiménez funge como ingeniero residente.

Conforme información extraoficial, el proyecto sería propiedad de empresarios venezolanos que compraron el terreno al empresario productor de asfalto, ingeniero José Andújar, el exalcalde de Santo Domingo Oeste.

Una larga historia

La valorización de la playa del municipio cabecera de la provincia Pedernales es una vieja demanda porque sería uno de los elementos clave para el solaz y la activación económica de la comunidad y los visitantes.

Carlos Peguero, viceministro de Turismo, responsable de los trabajos de desarrollo en Pedernales.

Y un contrapeso ante los riesgos de los dañinos fenómenos de la gentrificación y la turistificación, los cuales convierten viviendas en hoteles turísticos y la ciudad en “un gran museo comercial”; encarecen el costo de la vida, mandan a la periferia a la comunidad y perpetúan la pobreza.

El 13 de mayo de 2016, horas antes de las elecciones nacionales, con el presidente Danilo Medina en busca de reelección, el ingeniero Ramón Pepín, representante del ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo y el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo dio el “palazo” inicial del “malecón único en el país”, de dos kilómetros, y otras obras que –según los oradores- representaba el comienzo del desarrollo turístico de Pedernales. Le acompañaron el gobernador, el senador, el diputado, el alcalde y dirigentes políticos. La investigación y el diseño, por encargo del Gobierno, estuvo a cargo del arquitecto Marcos Barina y otros especialistas.

Bajo el quemante sol de media mañana, en la playa, hubo delirantes aplausos y vivas mientras los tractores tronaban rompiendo el terreno. Pero la espuma se diluyó al día siguiente.

El 23 de junio de 2021, durante un acto en el mismo lugar donde hace poco más de una semana se suspendió la ceremonia de arranque, el presidente Luis Abinader anunció la construcción y la disponibilidad de RD$350 millones al Ministerio de Turismo para comenzar la primera fase de ejecución.

El retraso de cuatro años ha sido atribuido por las autoridades preguntadas al proceso para desinteresar al anterior contratista (empresa de Gómez Díaz) y a los conflictos entre familiares sobre la propiedad de los terrenos.

Pese a la importancia de la obra para el colectivo, no ha contado con el favor del empoderamiento de las autoridades provinciales y municipales, ni de las organizaciones empresariales, culturales y sociales locales; mucho menos de la gente de a pie.

El viceministro Peguero garantizó que la construcción del frente marino ha comenzado y no parará hasta terminar. Exhorta a la sociedad de Pedernales a valorarlo como parte de la apuesta al desarrollo del turismo sostenible.

-Publicidad -spot_img
-Publicidad -spot_img
Tony Pérez
Tony Pérez
Periodista investigador, maestría en Políticas y Planificación de la Comunicación, locutor, catedrático, exdirector de la Escuela de Comunicación de la UASD, jurado del premio de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua, de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adrompretur) y facilitador talleres de actualización en Comunicación y Periodismo Turístico, de Adrompretur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

ULTIMAS Noticias

Martín Beitía, Jefe de Innovación, Diseño e Investigación de Iberia

Iberia Presentó en Su Espacio Iberia en Buenos Aires...

Avelo Airlines celebra su cuarto aniversario en los Estados Unidos • En línea más

Punta Cana.- Avelo Airlines, el primer nuevo EE. UU....

Aeropuerto de quito se ubica en el puesto 5 de carga aérea en américa latina y el caribe

El Aeropuerto Mariscal Mariscal Sucre Continúa Marcando Hitos en...

Una Nueva era de Conectividad Transpacífica

El Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW) Celebór El...

Nuevas Obras en ÁREAS CERCANAS A EL DORADO

Arranca el Proyeto 'Bogotá Ciudad Aeropuerto', una iniciativa que...

ULTIMAS Noticias

Martín Beitía, Jefe de Innovación, Diseño e Investigación de Iberia

Iberia Presentó en Su Espacio Iberia en Buenos Aires...

Avelo Airlines celebra su cuarto aniversario en los Estados Unidos • En línea más

Punta Cana.- Avelo Airlines, el primer nuevo EE. UU....

Aeropuerto de quito se ubica en el puesto 5 de carga aérea en américa latina y el caribe

El Aeropuerto Mariscal Mariscal Sucre Continúa Marcando Hitos en...

Una Nueva era de Conectividad Transpacífica

El Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth (DFW) Celebór El...

Nuevas Obras en ÁREAS CERCANAS A EL DORADO

Arranca el Proyeto 'Bogotá Ciudad Aeropuerto', una iniciativa que...