Santo Domingo. El presidente Luis Abinader celebra el incremento de las estadísticas del turismo dominicano en los primeros once meses del 2024, año que proyecta cerrar con más de 11 millones de visitantes, por lo que ha propuesto al ministro de Turismo, David Collado, elevar la meta de visitantes extranjeros a 12 millones en próximo año 2025.
Emocionado al escuchar las cifras ofrecidas por Collado y la viceministra Jacqueline Mora, el presidente expresó que celebra el desarrollo y la prosperidad que genera el turismo, sector que ha trabajado con un seguimiento continuo junto al ministro de Turismo y en alianza con el sector privado.
«Lo podemos hacer porque seguiremos trabajando juntos, vamos a seguir con las alianzas público -privadas que tantos resultados nos ha dado en estos últimos cuatro años, vamos a seguir trabajando para nosotros poder solucionar cada problema de tal manera, que podamos incrementar la cantidad, pero también la calidad en la experiencia que tienen los turistas«, expresó el presidente Abinader.
Nuevos hoteles
El jefe del Estado manifestó que para el 2025 se inaugurará el primer hotel en Pedernales, mientras que el 2026 «entrarán, por lo menos, dos hoteles más» del Fideicomiso Pro-Pedernales.
Resaltó que el proyecto Punta Bergantín, en Puerto Plata, se convertirá en el «relanzamiento de la costa norte de la República Dominicana, con la presencia de marcas de renombre internacional como el Hyatt, Hilton y Meliá, además de la expansión del destino de Punta Cana y la apertura de hasta cinco nuevos hoteles en Miches, provincia El Seibo.
«No solo estamos consolidando los polos turísticos en los cuales estamos creciendo, sino que estamos creando nuevos polos que nos van a garantizar que van a venir nuevos turistas«, manifestó.
Las cifras de este año
El ministro David Collado informó la llegada de 10,005,800 viajeros tanto vía aérea como vía marítima de enero a noviembre de este año.
Solo en noviembre el país alcanzó la cifra de 881,499 visitantes. De estos, los extranjeros no residentes que llegaron vía aérea sumaron 667,045, para un crecimiento de 5 % con relación a noviembre pasado.
Por vía marítima, la llegada de cruceristas fue de 214,454, para un descenso de 7 % respecto a noviembre del 2023. La viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, explicó que esto ocurrió debido a eventos atmosféricos que provocó la cancelación de algunos cruceros esperados.
Los hoteleros celebran
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), David Llibre, indicó que a la fecha se han registrado más de 4,500 vuelos comerciales con una ocupación hotelera de un 76 %.
El empresario hotelero también manifestó que actualmente en el país existen 400 hoteles con más de 84,000 habitaciones.
La industria turística dominicana genera más de 720,000 empleos de manera directa, indirecta e inducida, para representar un 18 % de la empleomanía del país.